Hecho en Cantabria
Cantabria cuenta con una tradición ancestral en la agricultura, la pesca y la ganaderia. Cantabria destaca por la exquisita calidad de sus productos autóctonos. Dispone de una amplia y variada despensa: desde sus quesos, pasando por la mejor selección de carnes, las mejores conservas como las anchoas de Santoña, hasta llegar a los famosos Pescados y Mariscos del Cantábrico. Mencionar sus licores como el Orujo de Potes, sus vinos y sus cervezas artesanas.
Industria cervecera en Cantabria
La industria cervecera en Cantabria tiene mas de doscientos años de historia, puesto que se ha venido desarrollando en la región desde finales del s. XVIII hasta la actualidad, con un paréntesis de treinta años desde finales de los 70 del s. XX hasta finales de la primera década del s. XXI.
Jardinería Galizano S.L.
Comiendo en El Muelle del Centro Botín coincidimos con Marián Martínez y surgió en la conversación la posibilidad de visitar estos invernaderos y comprar fresas y tomates.
Jose Antonio Cotera
Liébana cuenta con una importante producción artesanal de alimentos elaborados a partir de materias primas locales.
José Arozamena y Rolando Fernández recuperan el chacolí castreño
Jose Luis Apicultor
La producción de miel era relativamente abundante en Cantabria y con gran tradicion, sirviendo para autoconsumo y complemento económico con el intercambio o venta a los vecinos.
La Anchoa
La familia Engraulidae incluye varios géneros de peces clupeiformes, denominados comúnmente anchoas, boquerones, bocartes o anchovetas, distribuidos en las aguas costeras de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, así como en el mar Mediterráneo y en grandes lagos de agua tanto dulce como salada en aguas templadas y cálidas.
La botella de vino
Si bien para ir al origen de los vinos hay que remontarse a la época de los fenicios, quienes golpeaban las uvas con piedras para beber su jugo, el origen de la botella de vino está en el pueblo griego y romano.
La Boutique del Foie
Esta comunidad autónoma nuestra no dejara nunca de sorprenderme, la semana pasada asistí a una cata de foie artesano elaborado en Miranda, sí, en el alto de Miranda en Santander.
La Brañuca de Bejes
Enclavada en el Parque Nacional de los Picos de Europa la Queseria La Brañuca de Bejes, Tomas y Amalia elaboran las variedades mas emblemáticas de queso de la zona de Liebana, como son el Queso Picon Bejes-Tresviso.
La Carpinteria de ribera en Cantabria
Carpintería es el lugar donde el carpintero ejerce su oficio. Carpintero procede de la voz antigua carpentero, que viene a su vez del latín carpentarius, maestro de carros o carrozas, que tiene a su vez origen en carpentum que significa carro o carroza.
La copa de vino
Desde que el hombre empezó a beber vino ha utilizado calabazas, cuencos, copas, jarros y cualquier otro tipo de vaso para degustarlo.
La Gallina Pedresa
Los hermanos Pérez Guerrero de Revilla llevan años criando estos animales y han creado una asociación para su conservación.
La Ganceuca
Cuenta Teresa : Mi idea era crearme un trabajo no sujeto a la incertidumbre del paro y aprovechar la existencia de fincas en la familia.
La huerta de Isla "El Pimiento"
Gabriel Carral Llano : "Yo aprendí de mi padre, este del suyo y ese del suyo y así para atrás. Todo lo que sabemos de la tierra del campo, y sobre todo de la huerta de Isla, proviene de la tradición oral, pero en Isla no solo hay pimientos".
La Jarradilla
En La Jarradilla, situada en Barcenilla (Tezanos de Villacarriedo), en pleno corazón del valle del Pisueña llevan elaborando queso de leche de su propia ganaderia más de veinte años, basados en el respeto por la calidad de los ingredientes y las formas tradicionales de elaboración que se llevaran a cabo en la casa familiar durante generaciones.
La Jarradilla, quesos y mantequilla como antaño en Cantabria
La Jarradilla continua elaborando uno de los quesos que más me llaman la atención de la oferta cántabra, la torta pasiega o "el queso cambiante".
La Joyanca
Montañas y verdes pastos donde pasta tranquilamente el ganado, el siempre verde y largo valle de Campoo, salpicado de pintorescas localidades que comparten vecindario y orígenes en esta valle de origen glaciar.
La Lleldiría
La Lleldiría es una fermenteria situada en Merilla en pleno corazon de Valles Pasiegos, alli nos dirigimos Alfonso, Antonio y yo en un precioso y nevado dia
La Lubina
La lubina, róbalo o sabalo (Dicentrarchus labrax) es una especie de pez perciforme de la familia Moronidae. Es propia del Cantabrico, mar Mediterráneo y el océano Atlántico, desde las costas africanas (Senegal) hasta Noruega.
Contactar...

- E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.