Hecho en Cantabria
Cantabria cuenta con una tradición ancestral en la agricultura, la pesca y la ganaderia. Cantabria destaca por la exquisita calidad de sus productos autóctonos. Dispone de una amplia y variada despensa: desde sus quesos, pasando por la mejor selección de carnes, las mejores conservas como las anchoas de Santoña, hasta llegar a los famosos Pescados y Mariscos del Cantábrico. Mencionar sus licores como el Orujo de Potes, sus vinos y sus cervezas artesanas.
El queso picón, al que el penicilium le pone azul
En las alturas de los picos de Europa, dentro del triángulo quesero que marcan Cangas de Onís, Riaño y Panes, se encuentra, a una altitud de unos 1300 metros, la zona donde se elabora un producto de una calidad que los cántabros podemos presumir y con el cual nos encontramos en las mejores mantequerías y tiendas de delicatessen del país.
El super de los pastores
El grupo hostelero Deluz con locales como El Machi, Deluz y La Caseta de Bombas en Santander, y La Carmencita, Celso y Manolo en Madrid.
Enrique Garcia Carpintero de Ribera
Enrique García del Portillo es en la actualidad el único carpintero de ribera en activo en Cantabria.
Finca La Cachona
Finca La Cachona es un proyecto que nace con la ilusión de producir un tomate de calidad a precio competitivo.
Formacion de una Galerna
Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento del oeste al noroeste que suele azotar el Mar Cantábrico y sus costas, por lo general en la primavera y el otoño.
Fuente Casares
La Quesería Fuente Casares establecida en la localidad de Villafufre tiene una producción pequeña pero exquisita de quesos de oveja elaborados con el máximo respeto al medio ambiente y sin utilizar productos químicos, ni organismos modificados genéticamente, obteniendo un producto de grandísima calidad.
Galletas Pasiegas Casa Ibañez
Casa Ibañez fue fundada en 1999, en la Calle Manuel Avila nº 3 en Renedo de Piélagos.
Ganadería Ecológica La Lejuca
Son una pareja con un proyecto común: criar ganado ecológico en extensivo para ofrecer la mejor calidad de la carne de pasto libre.
Gomber
En el Valle de Cabuérniga en concreto en Sopeña es donde se elabora el queso artesano Gomber.
Granja Ecológicos Anero
La normativa marca que los huevos ecológicos deben provenir de gallinas con al menos cuatro metros cuadrados de prado para cada una y seis metros cuadrados bajo techo. Sólo pueden ser tratadas con productos homeopáticos y deben pasar un tercio del día en el exterior.
Granja La Sierra
Comenzamos este nuevo periplo por los diferentes productores de queso de Cantabria.
Granja La Viña
Andrés Oslé es un joven ganadero de Rubalcaba, Localidad de Liérganes, que se abre paso elaborando queso artesanal de oveja con un rebaño de 250 animales en la muy poblada ya geografía del queso de Cantabria.
Helados Trueba
Helados Trueba comienza su andadura hace, más o menos, la friolerea de 75 años ¿Quién no se ha fijado alguna vez en el carrito de helados que siempre estaba en el cruce de Sarón justo al lado del mercado?
Historia de la vid en Cantabria
Los restos arqueológicos de la época cartaginesa en Iberia revelan la importancia de la viticultura entre los siglos V y III AC.
Hortalizas Mª Ángeles
Pimientos de Isla, tomates y productos de temporada, toda la cosecha a la venta es propia y cultivada en exterior, también venden huevos de sus gallinas.
Industria cervecera en Cantabria
La industria cervecera en Cantabria tiene mas de doscientos años de historia, puesto que se ha venido desarrollando en la región desde finales del s. XVIII hasta la actualidad, con un paréntesis de treinta años desde finales de los 70 del s. XX hasta finales de la primera década del s. XXI.
Jardinería Galizano S.L.
Comiendo en El Muelle del Centro Botín coincidimos con Marián Martínez y surgió en la conversación la posibilidad de visitar estos invernaderos y comprar fresas y tomates.
Jose Antonio Cotera
Liébana cuenta con una importante producción artesanal de alimentos elaborados a partir de materias primas locales.
José Arozamena y Rolando Fernández recuperan el chacolí castreño
Jose Luis Apicultor
La producción de miel era relativamente abundante en Cantabria y con gran tradicion, sirviendo para autoconsumo y complemento económico con el intercambio o venta a los vecinos.
Contactar...

- E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.