Hecho en Cantabria
Cantabria cuenta con una tradición ancestral en la agricultura, la pesca y la ganaderia. Cantabria destaca por la exquisita calidad de sus productos autóctonos. Dispone de una amplia y variada despensa: desde sus quesos, pasando por la mejor selección de carnes, las mejores conservas como las anchoas de Santoña, hasta llegar a los famosos Pescados y Mariscos del Cantábrico. Mencionar sus licores como el Orujo de Potes, sus vinos y sus cervezas artesanas.
Bodegas Rio Santo "Lusia"
Desde el S VIII. se documenta el cultivo de la viña en Liébana, donde alcanzó gran expansión favorecido por el particular microclima mediterráneo de la comarca.
Bodegas Sel D'Aiz
Bodegas Sel D'Aiz es un proyecto familiar, un reto apasionante de Asier y Miriam en el que vuelcan su esfuerzo, ilusión y conocimiento. Valores que pretenden trasladar a un vino de carácter, particular y único que refleje los valores de la tierra y la personalidad de sus autores.
Bodegas Vidular Ribera del Asón
Tras años de actividad profesional en el sector de la Distribución del vino y tentados, desde siempre, por la vida natural y por la tradición agrícola familiar, Bodega Vidular se marca el reto de crear su propia bodega y producir sus propios caldos.
Bodegas y Majuelos del Cieza S.L.
La behetría era un derecho otorgado a muy pocos pueblos en tiempos mediavales, consistente en la libre elección de señor.
Bodegas y Viñedos de Isla
Bodegas y Viñedos de Isla nace en el area de Trasmiera en concreto en Isla, entorno a tres amigos que viven por y para hacer un vino de calidad.
Boquerones, anchoas, bocartes...
No he podido resistirme a reproducir este articulo de el Confidencial
Calidad Controlada Berza Asa de Cantaro
Se entiende como berza “Asa de Cantaro” la parte vegetativa destinada al consumo humano en estado fresco de las plantas de la especie Brasica Olaracea grupo costata, que cumpla los requisitos establecidos en la norma técnica.
Camesía
En el año 2001 salió un reportaje en un periódico de Cantabria, hablando sobre la intención de recuperar la tradición vitivinícola.
Camperos del Asón
La Granja Camperos del Asón es una pequeña granja familiar a los pies de Parque Natural de los Collados del Asón, en la zona oriental de Cantabria.
Casa Campo
La empresa Casa Campo S.C. fue constituida en el año 2005. Esta quesería solo elabora el queso con denominación de origen Picon-Bejes -Tresviso que se fabrica con leche cruda de vaca de la propia explotación y tiene una limitada producción.
Casona Micaela
Cuatro jóvenes con amplia formación en vitícultura ponen en marcha Casona Micaela, una bodega emplazada en el Valle de Villaverde y especializada en la denominación geográfica “Costa de Cantabria”.
Cerveceros Artesanos del Asón
La cerveza artesana de doble fermentación elaborada en Cantabria con agua del Asón.
Cervezas Dougall's Real Ales
Dougall's es la única cerveza artesana elaborada en Cantabria a día de hoy, último exponente y heredera de una larga tradición cervecera cántabra.
Cervezas La Mozuca
¿Cómo es la cerveza perfecta? Para algunos es aquella que se disfruta en estos días de verano en la terraza de un bar. Otros dirán que es la que toman después del trabajo, en casa o de fiesta con los amigos. Para José Luis Gutiérrez, la cerveza perfecta, «o por lo menos la que más se acerca a la perfección», se llama ‘La Mozuca’
Cinco queserías de Cantabria comercializan anualmente algo más de 30.810 kilos de queso Picón Bejes-Tresviso
Cinco queserías de Cantabria comercializan anualmente algo más de 30.810 kilos de queso Picón Bejes-Tresviso, producto cántabro con denominación de origen protegida.
Clasificación Técnica de los Quesos
Para la Clasificación Técnica de los Quesos en España, se ha tenido en cuenta la diferencia entre los diferentes tipos y variedades de quesos que aparecen con la alteración de los elementos empleados en la fabricación de los mismos.
Clem
Granja la Clementina elabora leche fresca de vaca y yogures que comercializa bajo la marca Clem.
Como Catar un Queso
CATAR UN QUESO, consiste en examinarlo mediante nuestros sentidos con el objeto de captar y valorar los caracteres que se perciben a través de ellos.
Como conservar el vino
Compañia Lebaniega de vinos y licores
Corría el año 2000, cuando cinco amigos vinculados a la tierra Lebaniega y defensores de su cultura y tradición, decidieron plantar viñas con la intención de recuperar la antigua tradición vinícola de estas tierras.
Contactar...

- E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.