Hecho en Cantabria
Cantabria cuenta con una tradición ancestral en la agricultura, la pesca y la ganaderia. Cantabria destaca por la exquisita calidad de sus productos autóctonos. Dispone de una amplia y variada despensa: desde sus quesos, pasando por la mejor selección de carnes, las mejores conservas como las anchoas de Santoña, hasta llegar a los famosos Pescados y Mariscos del Cantábrico. Mencionar sus licores como el Orujo de Potes, sus vinos y sus cervezas artesanas.
Mies de la Mazuela
Según el CIFA, Centro de Investigación y Formación Agrarias de Cantabria, en su publicación “La vid en Cantabria. Prospección y caracterización de variedades autóctonas”, editado por el Gobierno de Cantabria en el año 2005, nos cuenta:
Nuevos quesos en Río Deva
Cantabria es una zona rica en quesos, existen diferentes DOP y otros quesos no acogidos a tales denominaciones, pero igual de atrayentes.
Obrador Julmar, Cascadas del Alto Asón
Segunda jornada a la que asistimos a cargo del equipo de Cantabria Oriental Rural, desde su Oficina de Turismo de Ramales de la Victoria y de sus ofertas Culturales, Deportivas y Gastronómicas.
Orujo de Liébana S.A. (ORULISA)
Orujo de Liébana S.A. (ORULISA), creada en 1986, es la empresa pionera en Cantabria en la destilación de aguardientes de orujo mediante la utilización de la tradicional alquitara lebaniega.
Panadería Casa Enrique (Polaciones)
En Polaciones está Casa Enrique una de las pocas panaderías que hacen pan pan, con masa madre, harina de Castilla y horno de leña.
Panadería Dobrapan
Conocí esta panadería después de etiquetar erróneamente un pan que hacen ellos y que es fácilmente detectable ya que nadie hace nada parecido.
Panaderia G. Torre
La panadería G. Torre en un clásico de nuestra ciudad lleva repartiendo pan desde el año 1826, la fundo a finales del siglo XVIII el señor Soto.
Panaderia Lucas (Correpoco)
La panadería de Casa Lucas comenzó con un pequeño obrador. Actualmente, reparten a toda Cantabria pan recién horneado.
Panadería Oslé
Panadería Oslé fue fundada en 1954 por Francisco Oslé Lavín, natural de Sarón, en este pueblo empezó su labor como panadero, en la panadería de Sarón.
Peña Cortes
La quesería “Peña Cortes” abrió sus puertas a principios del año 1987. Ricardo Besoy fue el fundador de dicha quesería.
Peña Quebrada
Lácteos Peña Quebrada se encuentran Barrio Riancho, de Ramales de la Victoria, población situada en la zona oriental de Cantabria.
Peña Sagra
Los quesucos de cabra son quizás el queso lebaniego más representativo de lo que antiguamente se producía en Liébana. Virginia Gomez tiene recuerdos de su infancia de su bisabuela elaborando este queso, en un valle lateral al de Cabezón de Liébana.
Peñalon
La Quesería de Maria Jesus Camacho y Andres Lopez, con su buen hacer y calidad reconocida tanto en Cantabria como fuera de la región.
Piscifactoría Saro
En el corazón de los Valles Pasiegos, entre cagigas, fresnos, avellanos y sauces llorones, se encuentra el parque de pesca y núcleo zoológico de Saro, que goza de un entorno natural idílico.
Plaza abastos La Esperanza planta baja pescado
Este post pretende ser un homenaje a todas las pescadoras con las que he pasado ratos tan agradables a lo largo de mi vida bien sea en la plaza charlando, bien sea yendo a coger almejas, muergos o gurruñañas a los arenales.
Prado de Trevilla
A más de 700 metros de altura, allí donde el aire es y se percibe puro, la contaminación tan sólo es algo de lo que los de la ciudad no dejan de hablar.
Proyecto Matoblanco
Sobre el paisaje vinícola en Santander-Cueto, Fernando Colón nos dice en 1517 que "desde Santander a Cueto todo son viñas".
Quesadas Casa el Macho
La Casa El Macho comienza su actividad, unos años después de terminada la guerra civil, a mediados de los años 50. En un pequeño local en Selaya, una taberna-tienda que hacía las veces de bar y venta de comida.
Quesadas Casa Ibañez
Casa Ibañez fue fundada en 1999, en la Calle Manuel Avila nº 3 en Renedo de Piélagos.