Situada a orillas del Mar Cantábrico, entre las Villas históricas de Comillas y Santillana del Mar, la Abadía de Santa María de Viaceli se encuentra en el pueblo de Cóbreces, en Cantabria, Diócesis de Santander.
«Tú, quien quiera que seas,que por los caminos de Internet has llegado hasta nosotros, te saludaos y te damos nuestra más cordial bienvenida. Que la paz y el gozo en Cristo, te acompañen siempre». Asi reza en su pagina web. Quiere San Benito que los monjes sean acogedores con todos cuantos se alleguen a ellos, y los reciban como al mismisino Cristo.
El Monasterio dispone de una amplia y acogedora Hospedería para todos aquellos que, busquen unos días de paz, silencio y oración.
La tradición monástica ha siempre conservado el principio de que los monjes se sustenten de su propio trabajo. La Comunidad de Cobreces, que en otro tiempo poseía una amplia explotación agropecuaria, hoy centra su trabajo en la fabricación, con sistema artesanal, del famoso QUESO TRAPA, muy apreciado dentro y fuera de la Región.
Partiendo de la leche de vaca entera y pasteurizada, de corte ciego y algo elástico y de color pajizo, el queso Trapa se presenta en dos formatos: el cilíndrico, con la corteza grabada con cincho, y el de barra , similar a un queso de nata de Cantabria, de tamaño pequeño, alrededor de un kilo, y de corteza natural cepillada y limpia.
El queso nació gracias al mecenazgo de Antonio Bernaldo Quirós que, al morir en 1908, legó su casa solariega a la orden trapense con el deseo de fundar un cenobio en el que se albergara una escuela agraria.
Con la escuela se puso en marcha una granja de vacas de leche y la quesería, cuyos quesos, madurados en una bodega bajo el altar de la iglesia, son de gran calidad.
El queso de Cóbreces se realiza a partir de leche entera y pasteurizada de vaca y se madura en las bodegas durante un mes.
Cien años atras
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El viaje a Cobreces
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La elaboracion del queso Trapa
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En la tienda
De corte ciego y algo elástico y de color pajizo. Se presenta en dos formatos: el cilíndrico, con la corteza grabada con cincho, y el de barra , similar a un queso de nata de Cantabria, de tamaño pequeño, alrededor de un kilo, y de corteza natural cepillada y limpia.
El sabor es muy suave y franco, con áromas lácticos y a mantequilla acidulada, con toques dulzones, muy mantecoso y fundente al paladar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Un poco del Monasterio
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Barrio Los Corrales, 191 39320 Cobreces 942725017