Hemos comido…en Laury esta ocasión fue cena y asistimos a la cata de Castillo de Canena, un aceite muy especial. La cata resultó al final más una reunión de amigos que algo formal y logramos conocer un poco más de ese inmenso mundo que es el aceite.
Enero 2012. Tuvimos la suerte de contar con la presencia de Francisco Vaño, director general de la empresa y gran conocedor del mundo de la aceituna y de la directora comercial Clara Garcia, que no se limita a las labores comerciales y fue capaz de dirigir una cata con gran conocimiento del entorno en el que transcurre la transformación de la aceituna en este aceite tan único y maravilloso que tuvimos la oportunidad de paladear. También intervino Carlos del Portillo, conocido de otras ocasiones, sumiller y gerente de la empresa de distribución Ánfora, que representa a esta marca de aceites en Cantabria. Y por último, como anfitriones tuvimos a Chefo gerente del Laury y a Javier Hernández de Sande, presidente de la academia de la gastronomía de Cantabria.
La cata de aceite Castillo de Canena
Primer día de Cosecha Royal Temprano de Castillo de Canena
Es el primer aceite lanzado dentro de una categoría creado por Castillo de Canena de Aceites del Siglo XXI por eso llamado “PRIMERO”. La variedad Royal es la varietal autóctona de la provincia de Jaén cuyo cultivo en la zona se remonta a siglos atrás. Su cultivo ha sufrido una drástica recesión desde finales del Siglo XIX y están al borde la extinción. Castillo de Canena la ha recuperado y plantado en la finca familiar produciendo este magnífico aceite de altísima calidad.
Tipo de aceituna: 100% Royal.
Método de recolección de la aceituna: mecánica, vibración con paraguas, ordeño.
Método de extracción del olivo: máximo 4 horas desde la recolección. Centrigugadora Pieralisi Genius III. Temperatura de la masa de 21 grados Centigrados.
Almacenamiento del aceite de oliva: acero inoxidable con nitrógeno.
Calidad del aceite de oliva: Aceite de Oliva Virgen Extra
Datos de cata: Color verde con reflejos dorados y acidez 0.19%
Notas de Cata: en nariz aroma a plátano verde, alcachofa y ligeros toques de piña madura. En boca aparece dulce en sabor aunque progresivamente aparecen ligeros toques picantes.
Presentación: cristal escuro en botella de 500 ml
Sugerencias de consumo: Verduras a la plancha, salsa de tomate, pescados como el salmón, bacalao y carnes como el conejo y pollo.
Primer día de Cosecha Picual de Castillo de Canena
Tipo de aceituna: 100% Picual.
Método de recolección de la aceituna: mecánica, vibración con paraguas.
Método de extracción del olivo: máximo 4 horas desde la recolección. Centrigugadora Pieralisi Genius III. Temperatura de la masa de 21 grados Centigrados.
Almacenamiento del aceite de oliva: acero inoxidable con nitrógeno.
Calidad del aceite de oliva: Aceite de Oliva Virgen Extra
Datos de cata: Color verde intenso y acidez 0.12%
Notas de Cata: en nariz tiene un frutado medio de aceituna verde y hoja, aroma fragante y bastante complejo, balsámico con toques a menta, hierbabuena y algo de cítricos. En boca de cuerpo bien estructurado y persistente, tiene un amargo y picante muy equilibrados.
Presentación: cristal oscuro, rojo en botella de 250 ml y 500 ml
Sugerencias de consumo: especial para aliños de ensalada, sopa de tomate, gazpacho, jamón y quesos, carnes a la brasa.
Primer día de Cosecha Arbequina de Castillo de Canena
Tipo de aceituna: 100% Arbequina.
Método de recolección de la aceituna: mecánica, vibración con paraguas.
Método de extracción del olivo: máximo 4 horas desde la recolección. Centrigugadora Pieralisi Genius III. Temperatura de la masa de 21 grados Centigrados.
Almacenamiento del aceite de oliva: acero inoxidable con nitrógeno.
Calidad del aceite de oliva: Aceite de Oliva Virgen Extra
Datos de cata: Color verde con tonos dorados y acidez 0.12%
Notas de Cata: En nariz: frutado suave de aceituna fresca, con ligeros toques de manzana verde y alcachofa, y un ligero matiz picante propio de los arbequinos jienenses, muy altos en porcentaje de ácido oleico y de polifenoles, lo que les confiere una extraordinaria estabilidad. En boca tiene una entrada elegante; es fluido y dulce al paladar.
Presentación: cristal escuro, rojo en botella de 250 ml y 500 ml
Sugerencias de consumo: Excelente para cocinar pescados, vinagretas y mayonesas. Muy indicado para sustituir la mantequilla en la preparación de bizcochos y cremas.
La cena posterior a la cata
La cena se extendía hasta tarde y tuvimos la oportunidad de tomar algún que otro combinado Premium