La quesería surge como una busqueda o solución al acuciante precio de la leche, se abandona un tipo de ganadería centrada en la venta de leche y se procede a una reestructuración, ya que es imposible mantenerse con el precio al que se paga el litro de leche sin transformar; lo curioso del caso es que luego su precio está multiplicado por tres o cuatro.
La ganadería que ha quedado después de la reestructuración se dedica en exclusiva a la transformación, utilizando los dos ordeños del día para hacer el queso.
Llegué justo a la hora del ordeño y las vacas nos miraban con curiosidad.
En la cuba podemos ver el comienzo del proceso de elaboración del queso.
La cuajada pasa al molde donde se prensa con un sistema de pesas. Una vez moldeados los quesos continua el proceso en la cámara de maduración, donde pasan el tiempo necesario para madurar.
Este queso lo conocimos durante la visita a la Feria de la Alubia de Casar de Periedo este año 2018, y me quedé con el nombre ya que íbamos bien cargados, sobre todo de queso. La siguiente vez que lo vi, y esta vez lo probé, fue en Casa Cofiño, donde me produjo una buenísima impresión, un queso de textura blandita con cierto regusto y un toque amargo muy peculiar. Es el único que conozco de estas características, hay que probarlo pues está de muerte.
https://mulecarajonero.com/hecho-en-cantabria/item/3154-queseria-sanudo#sigProId4969e88cf9