El Mule Escrito por  Oct 07, 2010 - 18128 Visitas

Las Garmillas

Su nombre deriva de su área de producción original, situado en un barrio de Ampuero junto a la ribera del Ason. En el cual Milagros Lombera Gutierrez elabora este queso con su familia desde hace muchos años.

Antaño el principal problema consistía en la lejanía de los puntos de recogida para su elaboración. Posteriormente era trasladado una vez a la semana al mercado de Ampuero donde se vendía.

Este queso es el antiguamente conocido como queso pasiego que se elaboraba en el valle del Pas y zonas limítrofes.

Se sigue vendiendo en este mercado más por tradición que por otra cosa.

 La empresa Dispone de un departamento de logística que se dedica a la distribución sobre todo en la zona de Cantabria y Bilbao.

Este queso me trae a la mente muchos recuerdos, estaba siempre presente en casa de un muy buen amigo mío y era uno de los favoritos de su padre, gran devorador de queso, excelso gourmet e intimo de Zacarias Puente.

Es un queso no prensado, elaborado con leche pasteurizada y exento de cualquier intervención mecánica en su elaboración.

 

Proceso elaboración queso Las Garmillas

La recepción de la leche se hace desde las cisternas hasta un tanque de frio externo, en un proceso posterior pasa a otro tanque de frio en el interior de la quesería.

garmillas_001

garmillas_002

Una vez en la queseria la leche se pasteuriza y acto seguido pasa a las cubas de cuajado.

garmillas_004

En la cuba de cuajado se le añade el cuajo, para formar la cuajada, que se corta en dos diferentes tamaños dependiendo del tipo de queso a elaborar, fresco o maduro.

garmillas_fusilo_003

garmillas_005

garmillas_006

Tras el proceso de desuerado y cuajado pasa a ocupar su lugar en los moldes donde seguirá escurriendo suero por un tiempo, en el caso del fresco prácticamente hasta su consumo.

garmillas_007

garmillas_009

Aspecto de los moldes para los dos tipos de queso

garmillas_011

garmillas_010

garmillas_012

Una vez fuera del molde se situan en bateas y tras un día en la cámara de refrigeración están ya dispuestos para su distribución.

garmillas_013

Aspecto de la cámara de refrigeración

garmillas_015

garmillas_016

garmillas_017

garmillas_018

Cámara de refrigeración para el queso tierno

garmillas_019

garmillas_020

Cámara de maduración queso tierno donde reposa por un tiempo aproximado de unos 12 días

garmillas_021

garmillas_022

garmillas_023

garmillas_024


garmillas_fusilo_001

garmillas_026

Queso Fresco Las Garmillas

De pasta escurridiza, muy cremosa y uniforme, hasta líquida servido en su punto de madurez y a la temperatura ideal. Sabor delicado y a la vez graso, a pura leche muy concentrada.

garmillas_027

garmillas_fusilo_002

Apunte Gastronomia y CIA

Queso Tierno Las Garmillas

 

garmillas_029

Cuenta con varios premios y menciones entre los que cabe destacar el Cincho de oro 2008 en quesos de vaca pasta blanda, el tercer premio gourmetquesos en su tercera edición y finalista al mejor queso de vaca en la primera edición gourmetquesos.

garmillas_030

garmillas_031

garmillas_032

Queso Las Garmillas Barrio La Barcena s/n 39840 Ampuero Cantabria 942634291

www.quesolasgarmillas.es

Artículos relacionados (por etiqueta)

Ampuero Restobar Las Peñas Oct 07, 2010 - 18128 Visitas
El queso de pasto que nace entre las Oct 07, 2010 - 18128 Visitas
Quesería Río Corvera Oct 07, 2010 - 18128 Visitas
San Pedro del Romeral, quesería ecológica Oct 07, 2010 - 18128 Visitas
Quesería Cueva Santa Oct 07, 2010 - 18128 Visitas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

Contactar...



  • E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento a que se utilicen las cookies. More details…