No suelo ser asiduo a los restaurantes peruanos, sobre todo por la utilización a mansalva de glutamato-monosódico, el famoso aji-no-moto de origen japonés, ya que me sienta como un tiro. En Las Terrazas de Carmen prefieren hacer sabor en la cocina, partiendo de un buen producto, una buena elaboración y no añadirle este umami sintético.
Las Terrazas hace una cocina notoriamente peruana, con un perfecto conocimiento de los ingredientes de calidad, una cocina muy cuidada, el personal de sala conoce las elaboraciones y las explica, así como su origen.
Harry en la cocina y Carmen en la sala, un binomio inmejorable.
Me propuso @tatasuhatori acercarnos a Las Terrazas a tomar el menú 10º aniversario y el resultado fue este maravilloso desfile por la gastronomía fusión colombiana, chino-japonesa-española-sudamericana.
Por cierto, veníamos del concurso de pinchos de Maliaño y aun así todo nos supo a gloria.
Menú especial 10º aniversario Las Terrazas de Carmen:
Empezamos con aceitunas en picogallo y aceitunas peruanas tipo botija procedentes de Tacna, Sur de Lima, similar a un encurtido.
Leche de tigre de gambón al ají amarillo, creación de esta casa para el concurso regional. ( 2° puesto en 2019), empezamos con el listón muy alto.
Viera nikkei, mezcla o mestizaje Perú- Japón, por la soja, un rico invento de la casa.
Ceviche a base de emulsión de cilantro y leche de tigre con dados de lomo de machote, boniato (camote) y choclo (maíz), creo que es el mejor cebiche que he tomado.
El ají de gallina es un plato de base peruana, pero fue fusionado a través de los años, esta vez está hecho en croqueta, con mahonesa de aceituna botija, la aceituna mencionada anteriormente.
El tamal es un plato típico de Perú, este plato no tiene ninguna fusión con otros ingredientes, el tamal es maíz cocido hasta que llegue al punto de tamalización, por primera vez tomo un tamal de mi gusto.
Arroz Chaufa, arroz frito, plato de la fusión Perú-China, esta vez acompañado de mariscos y crujiente de arroz, este tipo de arroz siempre me ha gustado, pero este va un poco más allá y resulta verdaderamente delicioso.
Cordero asado con calabaza tipo loche (zapallito), acompañado de puré de choclo (maíz peruano) (pepián), guisado con ají amarillo.
Morcillo en tarrina con salsa de seco norteño peruano (norte de lima) con zanahoria y guisantes, acompañado de puré de garbanzos guisados al estilo peruano.
Para terminar un mix de postres peruanos y alguna que otra fruta, acompañado de un fresquito pisco sour.
El rey de los cocteles peruanos, pisco Sour