Kaneda: ramen, cocina de temporada y una experiencia que sigue creciendo

En Santander hay varios locales donde disfrutar de un ramen, pero si tuviera que elegir uno que nunca falla y que siempre logra sorprenderme, ese sería sin duda Kaneda. No es solo el ramen, es la manera en que integran propuestas estacionales, ingredientes frescos y platos con carácter que van más allá del recetario japonés tradicional.

Kaneda

En mi última visita, algo curioso: encontré mesa sin reserva. Algo poco común, ya que este pequeño local suele estar lleno en horas punta, en parte por su limitado aforo, pero sobre todo por la fidelidad de su clientela. ¿La razón de la suerte? Un día de pleno sol tras semanas de lluvia, con la mayoría de la gente huyendo hacia la playa. Yo, sin embargo, me quedé en la ciudad… y fue un acierto.

Kaneda

Un menú pensado para el verano: frescura, sabor y equilibrio

salmorejo con helado de queso de cabra

El almuerzo comenzó con una entrada tan sencilla como refrescante: salmorejo con helado de queso de cabra. Un plato frío, de esos que apetecen cuando el calor aprieta. La combinación de la untuosidad del salmorejo con el punto graso y ligeramente ácido del queso fue un inicio prometedor.

ajoblanco con bonito crudo y cerezas encurtidas

Le siguió uno de los platos que más me sorprendió: ajoblanco con bonito crudo y cerezas encurtidas. Aquí se nota la búsqueda de equilibrio y contraste. El bonito, en crudo, encuentra en la acidez de la cereza encurtida un contrapunto perfecto que realza su sabor y le aporta frescura. Este tipo de maridajes son una de las señas de identidad de las cocinas contemporáneas con base japonesa: respeto por el producto, pero con giros creativos que sorprenden al paladar.

Un toque más goloso: el tuétano reinventado

Kaneda

Kaneda

tuétano asado con tostas y cebolla encurtida

tuétano asado con tostas y cebolla encurtida

Uno de los platos más especiales fue el tuétano asado con tostas y cebolla encurtida. Un producto tradicionalmente asociado al cocido, pero que aquí se sirve como si fuera un paté natural. El contraste entre la textura gelatinosa del tuétano, el crujiente del pan y la acidez de la cebolleta encurtida crea una armonía inesperada. Este tipo de elaboraciones son difíciles de encontrar y siempre se agradecen en una carta.

El plato estrella: Ramen Tamtan

Ramen Tamtan,

El broche final llegó con el Ramen Tamtan, probablemente uno de los más intensos y adictivos que he probado en Santander. Se trata de una adaptación japonesa del clásico DanDan chino, con un caldo espeso y complejo elaborado a partir de tonkotsu (hueso de cerdo cocido a fuego lento), miso y pasta de sésamo. El resultado es un ramen de textura densa, profundamente sabroso, con un picante progresivo que no abruma, sino que estimula el paladar.

Este ramen incluye carne de vaca madurada picante, huevo pochado marinado, noodles de trigo y aceite de chile. Una combinación potente, ideal para quienes disfrutan de sabores intensos. Personalmente, ha pasado directo al top de mis elecciones fijas cuando vuelva a Kaneda.

Kaneda no es solo un sitio para comer ramen. Es un restaurante en Santander que logra destacar por su oferta de cocina oriental contemporánea, sus ingredientes de temporada y sus combinaciones inesperadas. Es ideal tanto para los amantes del ramen como para quienes buscan platos frescos, con técnica y sabor.

Si estás buscando dónde comer ramen en Santander, con opciones diferentes y bien ejecutadas, Kaneda es una apuesta segura. Eso sí, mejor llegar pronto… a no ser que haga día de playa

Por El Mule

Histórico de visitas a Kaneda

Etiquetas del articulo

Compartir

Categorías
Scroll al inicio