Corría el año 2000, cuando cinco amigos vinculados a la tierra Lebaniega y defensores de su cultura y tradición, decidieron plantar viñas con la intención de recuperar la antigua tradición vinícola de estas tierras.
Con el asesoramiento de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Cantabria que posteriormente les seleccionó como finca experimental, pusieron en marcha este proyecto aplicando métodos modernos y la última tecnología en viticultura y vinificación.
Tras años de trabajo, y gracias al potencial de estas tierras y su microclima único, que hace particularmente interesante y apta para una gran riqueza de variedades autóctonas y foráneas, pudimos alcanzar nuestro objetivo: la producción y elaboración de caldos de gran calidad en tierras lebaniegas.
En el año 2007 inauguraron esta pequeña bodega bajo el nombre «Compañía Lebaniega de Vinos y Licores» con la colaboración de los prestigiosos enólogos Père escudé y Sumpta Mateos al frente del proyecto, siendo ésta la primera bodega de Liébana y Cantábria en producir y comercializar vinos tintos tan exclusivos.
El Viaje desde Santander
El viaje desde Santander, un día primaveral espectacular ya desde el amanecer, un derroche de belleza paisajística.
La Belleza del desfiladero en Primavera
El Entorno
El actual ayuntamiento de Cabezón de Liébana está formado por las entidades de población siguientes: Frama, Cambarco, Luriezo, Cahecho, Aniezo, Cabezón de Liébana, Torices, Perrozo, San Andrés, Buyezo, Lamedo, Piasca, Los Cos y Yebas, con sus respectivos barrios.
Después de dejar el pueblo de Ojedo (Cillorigo), iniciamos la ruta hacia el puerto de Piedras Luengas para atravesar el municipio de Cabezón de Liébana. Pasamos por el pueblo de Frama, donde ya se cita en el mes de enero de 1301 el Monasterio de Santa María, situado en las cercanías del barrio de Lubayo; no obstante, desde el año 957 hay constancia documental de la existencia de Frama. El río Bullón dividía en la antigüedad dos entidades de población con dos iglesias: Nuestra Señora de Santa María de los Caballeros y la iglesia de San Bartolomé, que se cita en ordenanzas de 1614, además de los barrios de Lubayo, Valverde y el Barrio, éste último, desaparecido. El Marqués de Santillana, Iñigo López de Mendoza, escribió en las «Serranillas» lo siguiente: » Dixo cavallero, tiratvos a fuera, desxat la vaquera, passar el otero, cados labradores me piden de Frama entrambos pastores.»
Otros dos pueblos forman el valle: Luriezo y Cahecho. De Luriezo sabemos que tenía el monasterio de San Miguel y San Pelayo, en el año 1031. La iglesia parroquial fue construida en el año 1823 y en el interior de su pórtico se encuentra una magnífica estela cántabro-romana. Desde Luriezo la carretera nos conduce al pueblo de Cahecho, un maravilloso mirador sobre el valle de Liébana, la Cordillera Cantábrica y los Picos de Europa, donde el viajero disfrutará de la belleza de un paisaje único. Existe constancia documental del pueblo desde el año 950 y en el año 1352 era dos partes solariego y una abadengo. En el interior de la iglesia hay un bello retablo renacentista, probablemente del siglo XVI, con Virgen gótica del siglo XIV. En el valle de Valdeaniezo se regulaban antiguamente las cacerías de osos, debiendo acudir a las monterías un vecino de cada casa y en caso de matar a un oso repartir el cuero por pueblos, según un orden establecido.
Regresamos de nuevo al puente Vieda y continuamos ruta por el valle llegando a Cabezón de Liébana; antes, al otro lado del Bullón, contemplaremos el barrio de Cabariezo. En el pueblo de Cabezón de Liébana, sede del ayuntamiento, se conserva en la entrada al cementerio parroquial una puerta románica de la antigua iglesia de san Emeterio y San Celedonio. La puerta tiene arco apuntado, arquivoltas de baquetón y billete y capiteles labrados. En el interior del recinto un panteón fue la capilla principal de la antigua iglesia, con arco apuntado en la entrada a dicho panteón. En el exterior hay canecillos sencillos y una ventana geminada de estilo gótico. La iglesia actual se construyó en 1880. La ermita de la Virgen de Guadalupe se construyó en 1793 y la ermita del Carmen, barroca, fue construida en el año 1727. Tiene planta cruciforme y pinturas en las bóvedas de la misma fecha.
Desde Cabezón de Liébana ascendemos por una carretera a la izquierda de la ruta principal para conocer el pueblo de Torices, donde hubo en la antigüedad dos monasterios: San Martín y Santa Cristina. En la iglesia parroquial actual destaca una puerta de acceso, románica, con arco de medio punto. En el interior hay interesantes retablos de los siglos XVIII y XIX y una magnífica pila bautismal. La espadaña exterior es de finales del siglo XII.
De nuevo volvemos a la carretera que conduce a Piedras Luengas y esta vez tomamos una desviación a la derecha para subir hasta el pueblo de Piasca, donde se conserva una de las joyas arquitectónicas de Liébana, la iglesia románica de Santa María, una visita obligada. La primera noticia que tenemos de la existencia de Piasca es del año 930 y daba el nombre a la Jurisdicción de la Pared de Piasca con las poblaciones de Aceñaba, Ubriezo, La Casilla, Tabarniego, Los Cos y Yebas. Cerca de la población hubo un castillo que dominaba el valle y que se cita en documentación del siglo XII. En Tabarniego existió la iglesia de San Clemente; en Los Cos, el monasterio de San Julián y los pueblos de Aceñaba y Ubriezo, por estar incluidos en el concejo de Piasca, eran de abadengo del abad de Sahagún en el año 1352. Hubo poblaciones que desaparecieron, como Rinde, con su iglesia de San Román, en las cercanías de Aceñaba; en Yebas quedan aún restos de la antigua iglesia de Santa María en los muros del cementerio parroquial.
La uva
Compañia Lebaniega de vinos y licores utiliza para la elaboracion de su vino Roble, dos tipos de uva Mencia 98% y Sirac 2%. Para su vino joven Mencia 50%, Tempranillo 25% y Garnacha 25%. El origen de las viñas data de entre cuarenta y 110 años. Explotan en dieferentes terrenos dos hectareas y media de Mencia y Sirac, una y media de viñas viejas de Mencia y otra hectarea y media multivarietal.
Mencia
Es el nombre de una variedad o casta de uva tinta introducida y cultivada principalmente en el noroeste de la Península Ibérica desde la época de la Antigua Roma. Tras recuperarse del desastre de la epidemia de filoxera de finales del siglo XIX y que causó una grave crisis económica en sus áreas tradicionales de cultivo, se emplea para la elaboración de vinos aromáticos y afrutados, de intenso color, y con posibilidades de crianza. Se consideró durante un tiempo que era un clon adaptado de la uva Cabernet Franc que se introdujo en Galicia en el siglo XIX
La variedad produce racimos pequeños y compactos, con bayas de tamaño medio en forma elipsoidal, regular en su sección transversal, de piel gruesa. Los zumos o mostos son incoloros y de sabor neutro, con un elevado contenido en azúcares pero de baja acidez, especialmente en los resultantes de frutos de mayor maduración. Los tintos elaborados con uva mencía, destacan por su capacidad de envejecimiento, con un paladar aterciopelado característico, sin descuidar las óptimas condiciones de esta variedad en la elaboración de tintos jóvenes. Los rosados son aromáticos y afrutados, vivos, ligeros y suaves.
Uva muy sensible, el cultivo de la mencía se destaca predominantemente en zonas de montaña, y por este hecho su maduración tiene mucho que ver con la orientación al sol y altitud a la que se ubican las viñas. En varias de las denominaciones se cultiva en bancales y terrazas, aunque también en vaso, para las viñas más antiguas, y en espaldera, para las de nueva plantación.
El Bierzo, por ejemplo, es la denominación española de características más francesas. Su geografía y la de otras de la mencía, como Valdeorras o Ribeira Sacra, se caracterizan por grandes contrastes geográficos, profundas cuencas fluviales, alienaciones montañosas y diferencias marcadas entre sus zonas altas y bajas, lo que se refleja en sus vinos. Las características orográficas de algunas de sus zonas, crean microclimas mediterráneos.
Suelos minerales de pizarra, pero también arcilloso-limosos se destacan en los territorios de la mencía. El sustrato marca la mineralidad del vino, y resalta también las diferentes expresiones y concentraciones de la fruta. Aunque hay mencía en Monterrei, Ribeiro o las Rías Baixas, los territorios donde predomina son el Bierzo, Valdeorras y la Ribera Sacra.
Sirac
Sirac es una variedad de vid (Vitis vinifera) tinta. Con esta variedad se puede crear un vino monovarietal llamado también syrah. Otros nombres con los que puede verse escrita esta variedad son candive noir, entournerein, hermitage, hignin noir, petite syrah, plan de la biaune, schiraz, serine, seräne, shiraz, sirac, sirah y syra. Es un dato importante saber que el nombre de Syrah proviene de las zonas frías de Francia y la denominación de Shiraz proviene de las zonas cálidas de Australia.
El origen de esta cepa está rodeado de controversias y dudas. Una de las tesis es que proviene de la ciudad persa de Shiraz, desde donde bien los fenicios o siglos después los cruzados la habrían llevado a la Galia. Según otros, viene de Siracusa, en Sicilia. Tiene una importante implantación en el centro y sur de Francia, lo que ha dado lugar a que se considere que puede ser originaria del Ródano, región donde se elaboran vinos monovarietales con esta uva, en particular los de Hermitage. En España las primeras bodegas en cultivar y elaborar con syrah fueron Enrique Mendoza de Alicante y Carlos Falcó (Marques de Griñón) en Malpica de Tajo en Montes de Toledo. Esta uva se ha ido extendiendo por Extremadura, La Mancha y Aragón. Actualmente, puede encontrarse en el Penedés, en el Priorato y en La Mancha, Méntrida, Ribera del Duero, La Rioja y Tarragona. En Jumilla se mezcla con monastrell.
Tempranillo
Tempranillo o Cencibel es una variedad de uva tinta cultivada extensamente para producir vinos tintos con cuerpo en España, de donde es originaria. Ocupa una superficie de cultivo de 31.046 hectáreas, lo que supone un 61% de la D.O. Calificada Rioja, con un aumento progresivo en los últimos años en detrimento de otras variedades. Se considera autóctona de Rioja. Es la principal uva usada en La Rioja, y a menudo se la menciona como la «uva noble» de España. Su nombre es el diminutivo de temprano, lo cual hace referencia al hecho de que madura varias semanas antes que la mayor parte de las variedades de uva tinta españolas. Existe una variedad blanca de mutación reciente: tempranillo blanco.
Hasta hace poco, se sospechaba que la tempranillo estaba emparentada con la uva pinot noir, pero los recientes estudios genéticos tienden a descartar esa posibilidad.
El cultivo español de Vitis vinifera, el antecesor común de la mayor parte de las vides que actualmente existen, comenzó bien pronto con el asentamiento fenicio en las provincias del sur de la Península. Más tarde, según el escritor romano Columela, se cultivaba la vid por toda España, aunque sólo hay unas pocas referencias dispersas al nombre «tempranillo». Esto puede deberse a que en muchos lugares, como en la región de Valdepeñas, fue la principal variedad indígena y se asumía que era una uva diferente . Una referencia temprana a esta uva se encuentra en el Libro de Alexandre, (siglo XIII) refiriéndose a la región de Ribera del Duero, en la que menciona las uvas castellanas por su nombre: Ally fallaría ommes las bonas cardeniellas e las otras mejores que son las tempraniellas»
Hasta el siglo XVII, las vides de tipo tempranillo permanecieron limitadas a la España continental, donde eran más apropiadas al clima ligeramente más fresco de las provincias septentrionales. Aquí las regiones de La Rioja y Valdepeñas históricamente hicieron de la tempranillo su variedad más importante, y aún hoy es la uva principal de sus vinos más destacados. La uva fue llevada a América, posiblemente en semillas, con los colonizadores españoles del siglo XVII, donde ha mantenido ampliamente su identidad genética y aún se parece mucho a sus antepasados españoles.
La tempranillo es la uva española por excelencia y la más conocida fuera de España. Se considera originaria del norte de España, en concreto de La Rioja, y su cultivo se encuentra extendido por prácticamente todo el territorio. Según la Orden APA/1819/2007 , por la que se actualiza el anexo V, clasificación de las variedades de vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola, la tempranillo es variedad recomendada en las comunidades autónomas de Murcia (Cencibel), Navarra, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana (Cencibel, tinto fino), Cataluña (Ull de llebre), Extremadura (cencibel, tinto fino), Madrid (cencibel, tinto fino), Aragón (cencibel), Castilla-La Mancha (cencibel) y Castilla y León (tinto fino, tinto del país, tinta de toro). Está autorizada en: Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria y Galicia. La morisca es variedad autorizada en Extremadura.
Las dos regiones principales que cultivan tempranillo son La Rioja, en el centro del norte de España, y Ribera del Duero, que queda un poco más al sur y al oeste. Tempranillo es el principal componente de una mezcla típica de la Rioja y constituye el 90-100% de los vinos Ribera del Duero. Cantidades significativas se cultivan igualmente en las regiones del Penedés, Navarra y Valdepeñas. Está presente en prácticamente todas las denominaciones de origen, destacando las siguientes: Almansa, Calatayud (4%), Campo de Borja (11%), Cariñena (15%), Cigales, Conca de Barberá, Costers del Segre, Jumilla, La Mancha, Méntrida, Navarra (15%), Penedés, La Rioja, Ribera del Duero, Somontano, Valdepeñas (13%) y Vinos de Madrid (5%).
Garnacha
Esta es la uva tinta más extendida en la península por su fácil cultivo y buena producción. Se cultiva además en el norte de África y en California, así como también en el Rosellón, el Ródano y la Provenza. Existen muy pocos vinos en España que no contengan algo de garnacha, ya que se trata de un buen complemento para mezclas equilibradas, a las que aporta cuerpo, frutosidad y carnosidad. Se puede apreciar, cuando cuando sus vinos son muy jóvenes, una sensación a fruta silvestre. Es la caracteristica de los vinos de Toledo, Navarra, los vinos baratos de la Rioja y Cataluña, y los vinos de Aragón, los cuales tienen ese sabor inconfundiblemente ibérico. Los vinos de garnacha tienen una maduración brusca, tendiendo a oxidarse, a enranciarse levemente al cabo de permanecer cuatro años en botella. Por eso, tradicionalmente se ha utilizado para vinos rancios y de postre. Al paladar, el vino garnacha es generalmente poco ácido, con cuerpo alcohólico, a veces con mucha aspereza, pero siempre con la sensación a frutas silvestres maduras, muy tocadas por el sol. El color es granate, ligeramente amoratado cuando son jóvenes, y algo más claro cuando llevan algunos años en botella.
En el momento de la visita, principio de la primavera, las vides no estaban de lo más vistoso así que decidimos sacar alguna foto en la lejanía para hacernos una idea y más adelante volver a acercarnos para dar una visión más espectacular de las mismas cuando estas se encuentren más exultantes.
Elaboracion del Orujo
El orujo es un aguardiente obtenido por destilación de orujos de uva, es decir las partes sólidas de la vendimia «hollejo» que no tiene aprovechamiento en la previa elaboración del vino. Es un proceso lento que requiere de mucha paciencia para la obtención de un orujo de alta calidad. Se utilizan las alquitaras para su destilado.
Las alquitaras son de cobre y tienen tres partes: Caldera, capotillo y copa, en orden de abajo a arriba. La destilación debe ser lenta y regulada para obtener un aguardiente con los grados convenientes.
Con la destilación de orujos no se pretende una simple extracción de alcohol, sino más bien una extracción fina y selectiva de los componentes aromáticos contenidos en los orujos, mediante la concentración, para obtener una bebida placentera para los sentidos, respetuosa con una tradición y una cultura, y que defina en sus características organolépticas la personalidad diferenciada de la materia prima de la que procede.
La técnica y el arte de la destilación consisten en regular el aporte externo de energía (calor), para conseguir un ritmo de destilación lento y constante, que permita la aparición de los componentes aromáticos deseados en los momentos adecuados.
El proceso de destilación se desarrolla en dos fases: la primera es la vaporización de los elementos volátiles de los orujos; la segunda es la condensación de los vapores producidos.
Todo el Hollejo procede de las explotaciones de uva de «La Compañía». Se vienen a destilar unos 200 Kg de «Hollejo» por sesión y alquitara, añadiendo agua o vino, o las dos anteriores de pendiendo del criterio del destilador.
Cada cuba destila independiente para analizar por separado las calidades de los aguardientes.
A partir de los 80º se empieza a destilar el alcohol, destilando una media de un litro por hora durante unas 16-18 horas.
Una vez terminado el proceso y analizado cada una de las cubas estos se almacenan en la cuba de destilados. Para posteriormente embotellarlos.
El proceso de embotellado es manual y se utiliza un circuito diferente al del vino.
Elaboracion del Vino
La Compañía Lebaniega de vinos y licores, elabora principalmente tres tipos de vino, un vino blanco denominado hielu de Picos. Y dos tipos de Tinto, Picos Joven y Picos Roble. El primero el mosto se obtiene del prensado en la prensa de la foto de más arriba.
De los segundos al ser un tinto, parte de la maceración ha de hacerla junto con la piel. En los depósitos que se pueden ver en la fotografía de abajo a la izquierda. La fermentación de este vino es espontanea sin siembra de levaduras, (levadura autóctona). Una vez decantado y filtrado pasa a los depósitos donde terminara la fermentación, después si su destino es ser vino joven se embotellara. En el caso de ser Picos Roble pasa a la crianza en barricas bordelesas de robre francés.
En la fotografía de abajo a la derecha embotelladora de orujos, a la izquierda embotelladora de vinos.
La Tienda
Vino tinto Picos Roble
Variedades: Mencia (Cepas viejas) y sirac (pequeña porción).
Elaboración: Uvas de viejas viñas de la zona, seleccionadas y vendimiadas con una ligera sobremaduracion y de forma manual.
Crianza y envejecimiento: Doce meses en barrica de roble francés y más de cinco meses en botella
Por la elaboración natural del vino puede presentar precipitaciones en la botella.
CATA
Aroma: Elegante y potente aroma de frutas rojas maduras con finas notas tostadas del roble y especias.
Color: Tinto de color cereza granate con ligero borde violáceo.
Sabor: En boca es sabroso, expresivo y ligeramente graso, con notas de confitura de ciruela y taninos maduros que aportan frescura final.
Temperatura de servicio entre 15º y 17º C
Vino tinto Picos Joven
Variedades: Coupage de mencia, tempranillo y garnacha
Elaboración: Viñas de montaña cultivadas, seccionadas y vendimiadas de forma natural.
Crianza y envejecimiento: Reposa aproximadamente tres meses antes de embotellar, con una crianza en botella de cinco meses
Por la elaboración natural del vino puede presentar precipitaciones en la botella.
CATA
Aroma: Intenso de frutos negros, con matices herbáceos y de regaliz.
Color: Tinto brillante de color cereza cubierto y vivos bordes grana.
Sabor: En boca es sabroso afrutado, fresco con ligeras notas minerales y paso sedoso.
Temperatura de servicio entre 15º y 17º C
Dulce Hielu de Picos
Es un vino hecho con uva gewürztraminer. La Traminer es una variedad de uva verde que proviene del Tirol del Sur, de la ciudad de Tramin. El ampelógrafo Pierre Galet pensó, cuando se dedicó a realizar sus expediciones científicas a los Alpes, que Traminer era idéntica a la uva de piel verde denominada Savagnin Blanc con la que se elabora el vin jaune en el Jura. Más recientemente se ha sugerido que el Savagnin Blanc adquiere diferencias muy sutiles en la forma de su hoja además de poseer cantidades muy similares de geraniol en su composición.
Los francones en Austria, los Gringet en Savoie, Heida en Suiza, Formentin en Hungría y Grumin procedente de Bohemia, todos ellos son especies de uva muy similar al Savagnin Blanc y probablemente representen clones de la cepa cuya familia es la Traminer, si es que no es la Traminer en sí misma. La Viognier de Rhone Valley puede ser quizás un poco más distante a la Savagnin Blanc.
En algún momento en el pasado tanto la Traminer como la Savagnin Blanc mutaron a una forma más rosada denominada traminer roja o Savagnin Rose. Galet creía que una mutación de la musqué (‘muscat’) en la Traminer roja/Savagnin Rose con su contenido extra-aromático podría haber acabado siendo la gewürztraminer, a pesar de esto en Alemania se considera a ambas cepas sinónimos.
La mezcla genética en esta área de Europa y el número de disputas territoriales así como de guerras durante el último milenio, no es de sorpreder que no se sepa el origen de esta cepa gewürztraminer. Se puede ver que el vino blanco elaborado en Alemania de la uva ‘gewürztraminer’ es mucho menos aromático que el elaborado en Alsacia (incluso en el priorato catalán), algunos de los vinos alemanes no se pueden distinguir bien de la Savagnin Rose. Algunos de los viñedos de Baden en Durbach reclaman su propio tipo de Traminer rojo denominado Durbacher Clevner (no debe confundirse con la palabra «Klevner», un sinónimo austríaco para el Pinot blanc). La historia comienza en el año 1780 cuando Karl Friedrich, Grand Duque de Baden llevó unas viñas desde Chiavenna en Italia, a medio camino entre el Tramin y el Jura, que era conocido por los alemanes como Cleven.
El Klevener de Heiligenstein o simplemente Heiligensteiner Klevener encontrado en los alrededores de Heiligenstein en los vinos alsacianos puede representar una parte de los vinos de Durbach. A menudo son descritos como menos aromáticos que el gewürztraminer, lo que a la luz de los expertos suena como al Traminer rojo.
El traminer es recordado en Tramin desde el año 1000 hasta el siglo XVI. Fue extendido por el valle alto del río Rin hasta Alsacia, mediante los vinos de la región del palatinado donde el prefijo gewürz (especia) fue añadido a su nombre – presumiblemente debido a las mutaciones ocurridas. El nombre largo de esta uva se encontró en Alsacia en 1870 – sin la umlaut. No queda claro que representa el cambio del nombre, la mutación del moscatel coincide con la epidemia de la phylloxera en Europa. No obstante existía una mutación de la cepa resistente al ataque de la phylloxera que permitió su replantación. En 1973 el nombre de Traminer ya no fue empleado en Alsacia excepto en el área de Heiligenstein.
En nariz es de intensidad alta con notas gratas de vendimia tardía, piel de naranja, miel y apuntes reductivos, con matices de melón maduro y una delicada fragancia floral. En boca es un vino dulce delicado, fino, suave con una acidez riquísima que se funde sobre unos amargos muy gratos, haciéndose muy fácil de beber por el gran equilibrio que ofrece. Su retronasal es completa, sobre un final algo breve.
un vino amarillo dorado, de cierta intensidad, muy brillante, glicérico (con sensación de peso en la copa), que ofrece en la nariz: media intensidad, golosa, floral, amoscatelada y con un toque afrutado (cáscara de naranja, paraguaya, lima, melón), el cual deja en la boca: entrada dulce, untuosa y casi almibarada, pero no empalagosa, con una estupenda acidez que enseguida gana la partida al dulzor y le aporta una estupenda frescura. Y cuyo final en la boca no es muy largo pero lleno de perfume, golosura y equilibrio. Un vino que nos ha recordado los buenos vinos de hielo alemanes, goloso y equilibrado, muy rico…»
Orujos
Orujo con Miel de Liebana
Orujo con Hierbas de Liebana
La más famosa de las Hierbas de Liébana es él te del puerto. El famoso ‘té del puerto’ es una infusión preparada con una pequeña planta silvestre de color amarillento que crece en las tierras altas de Liébana y se recoge principalmente en los puertos de Áliva. Con ella se obtiene un brebaje de color amarillo claro, que recuerda a la manzanilla y goza de gran aceptación gracias a su agradable aroma y suave gusto. Suele combinarse con orujo lebaniego y tomarse para “hacer más ligeras las digestiones”.
Crema de Orujo y Orujo con cafe
Orujo de Liebana
Un grupo de amantes de la elaboración tradicional del orujo celebraron en 1984 la I FIESTA DEL ORUJO que consiste en la destilación pública, y posterior degustación, del orujo. Fiesta que se acompaña de actuaciones musicales y lúdicas. Cada año se nombra un «orujero mayor», 22 personas, que destacan en alguna faceta pública, suman ya esta lista. También se otorga el prestigioso premio «Alquitara de Oro» al mejor orujo elaborado.
Una ley de 1986 estableció un reglamento muy restrictivo que estuvo a punto de acabar con el orujo lebaniego. Se prohibió la elaboración casera y las alquitaras móviles, que fueron precintadas. Había 400 elaboradores artesanos en la comarca que obtenían unos 60.000 l. de orujo anual de manera tradicional. Desde entonces, sólo pudieron elaborarlo los orujeros inscritos como fabricantes. Consiguientemente, la fiesta del orujo estuvo prohibida hasta 1994 en que, la Agencia Tributaria, concedió una prerrogativa especial a esta fiesta que en 2002 fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional por el Gobierno de Cantabria dada su fama y prestigio nacional. Para esta fiesta, se trasladan a Potes inspectores de hacienda que desprecintan las alquitaras que participan y , que vuelven a precintar una vez finalizadas las fiestas. Todo el orujo que se obtiene durante la Fiesta debe ser consumido en el momento y no se puede comercializar. El «Orujo de Liébana» está acogido a la Denominación «Calidad Cantabria» desde 1992.
Cabariezo 39571 Cabezón de Liébana 942735176