El homenaje que los cántabros le rinden al bocarte cada día en temporada queda patente por la media que cada puesto del mercado de abastos de la Esperanza vende, una media de cien kilos al día. Muchos miles de kilos que diariamente llegan a las cocinas de la región.
Para que el consumidor pueda apreciarlo en sus distintas elaboraciones y manejo, es por lo que los vendedores del mercado han organizado unas jornadas de cocina en la costera del bocarte.
Consistirán en pequeños talleres ideados para que puedan ser seguidos por los clientes y curiosos que se han desarrollado en el propio mercado a lo largo de la semana pasada. Como en otras ocasiones la asociación de comerciantes del mercado La Esperanza cuenta con la colaboración de Cocineros de Cantabria.
![]() |
![]() |
Las demostraciones tuvieron lugar durante cuatro días, de diez a doce de la mañana. El martes día 28 la jornada se dedicó a la transformación de bocarte en anchoa.
Intervinieron los cocineros Enrique Pérez (restaurante El Sambal), Jesús Tresgallo (Ferbus), Fernando Pérez (El Machinero) y José Manuel Crespo (Tapas 53).
El miércoles día 29 se dedicó la jornada al bocarte, su limpieza y uso en la cocina a cargo de Alex Gutiérrez (Al Natural), Pedro Moreno (El Riojano), Gonzalo Diestro (Escuela de Cocina Ifes) y Floren Bueyes, presidente de los cocineros.
El jueves 30 se trabajó sobre el bocarte entero, frito, rebozado o en tortilla a cargo de Iván Saa (Palacio de Guevara), Jesús Laya (La Brocheta) y Nacho Basurto (Gastrobar Asubio).
El viernes 31 el bocarte y sus recetas contemporáneas a cargo de Emilio Gutiérrez (La Malinche), Marcos González (Azabache & Candelita) y Jesús Fernández (Boga Boga), este fue el día que nosotros visitamos estos cursos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El sábado, 1 de junio, se clausuró con el bocarte y sus aportaciones culinarias, una charla que ofreció Rosario Navarro, bióloga del Centro Oceanográfico de Santander.
Por EMC