Hemos Comido…en La Vinoteca, una experiencia basada en espumosos de lo más gratificante, una cena maridaje con la bodega catalana Raventós.
Junio 2014. Esta tarde habíamos tenido la cata a ciegas 9 espumosos del mundo en El Riojano que resultó una de las catas más interesantes a las que he podido asistir, acto seguido me acerqué a esta cena maridaje pues no quería dejar escapar la ocasión y acerté de pleno, la cena fue una experiencia inolvidable.
A la cata asitimos unos treinta comensales, justo a la entrada nos esperaban con una copa de espumoso en la mano Koldo y todo su equipo, un Raventós del Nit y unos aperitivos de salmón, foie y algún embutido, para ir entrando en ambiente.
![]() |
![]() |
Raventos del Nit es un cava de uvas Macabeo, Xarello, Parellada y Monastrell. Con un color ligeramente rosaceo, por su pequeño porcentaje de monastrell, que lo hace un vino muy especial. Con una entrada muy fresca y una buena concentración de fruta en boca. Su burbuja es fina y exhibe unas notas de hierbas y flores secas muy atractivas, con un fondo de lías. Envejecido durante un mínimo de 15 meses en rima.
Antes de la cena nos expuso el reponsable comercial de la bodega junto a Exclusivas Velar el funcionamiento y el compromiso con la tierra, el concepto de terruño, su salida de las DO CAVA etc, una presentación muy amena y cortita.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Comenzamos abriendo boca con un Silencis, es un vino blanco monovarietal de Xarel-lo, ácido, de alta expresión salina. Elaborado a partir de cepas de 50 años cultivadas con viticultura ecológica en transición a biodinámica sobre suelos franco-arenosos. Vino natural sin estabilizar ni filtrar. Un vino con una marcada nota de fruta. Fresco con sensaciones cítricas muy agradables.
![]() |
![]() |
Un primer aperitivo basado en este vino nos introduce de lleno a esta mítica bodega catalana.
Comenzamos con un cebiche de diferentes pescados y mariscos, una de esas elaboraciones con las que Luis nos sorprende en muchas ocasiones, algo similar a un salpicón con un leve marinado.
![]() |
![]() |
Toda una genialidad de diferenres pescados y mariscos, bocarte, mejillones, pulpo, vieira y atún. Una elaboración perfecta de punto y con un pequeño toque cítrico, excelente.
![]() |
![]() |
Con el segundo plato un Raventós y Blanc de la Finca, el primer vino espumoso de Raventós i Blanc, cuyo cupage inicial fue hecho por Josep María Raventós Blanc antes de morir. Crianza mínima de 3 años en posición de rima en botellas. Con un color amarillo dorado, brillante y limpio con una fina burbuja que forma un buen rosario lentamente. Fruta muy fresca con destacados cítricos. Intenso, muy fino. Un cava que seduce desde el primer momento, excelente acidez y carbónico muy bien integrado.
Acompañando a un bacalao con manitas de cerdo, una elaboración distinta a lo que nos suele tener acostumbrados Luis, un pescado rebozado, en su punto, acompañado con una salsa de manitas cubierto de un velo de estas últimas, auténtico vicio y riquísimo, algo muy recomendable.
![]() |
![]() |
Para terminar un pichón, un pájaro difícil de encontrar en las cartas y este en concreto de una calidad superior, elaborado de una manera muy tradicional y con los elementos básicos del plato presentes, muslo y pechuga, el muslo perfectamente hecho y la pechuga sangrante con ese toque férrico que le aporta la sangre. Perfecto (como el quinto elemento).
Acompañando a tan magnífica elaboración un Raventós Conca de Riu 2007 un auténtico lujo de vino.
![]() |
![]() |
Para finalizar un postre de maracuyá, un perfecto fin de velada en la que hemos terminado seducidos tanto por lo vinos como por la elaboraciones de Luis, una genialidad en todos los aspectos. Muy recomendable la experiencia.