Casa Cirana cocina con técnica y producto en Santander

Casa Cirana se ha convertido en uno de los referentes gastronómicos de Santander. Ubicado en el corazón de Santander, Casa Cirana se ha consolidado como uno de los referentes gastronómicos de la ciudad. En esta ocasión, compartimos mesa con Pepe Barrena, reconocido crítico y Premio Nacional de Gastronomía, para explorar su propuesta culinaria y disfrutar de una propuesta que combina tradición, técnica y respeto por el producto local.

Casa Cirana referente gastronómico de Santander

Entrantes que marcan el tono

La experiencia comienza con dos bocados que ya son sello de la casa: la mantequilla ahumada y el caldo de pescado. La mantequilla, infusionada con humo suave, aporta untuosidad y profundidad. El caldo, elaborado con espinas y recortes de pescado, se sirve caliente y limpio, concentrando el sabor marino sin resultar pesado.

A continuación, compartimos unas sardinas escabechadas. El escabeche, técnica de conservación que combina vinagre, aceite y especias, aporta tersura y frescura al pescado. Las sardinas, bien limpias y presentadas, conservan su textura y ganan en matices gracias al reposo en el aliño.

mantequilla Casa Cirana referente gastronómico de Santander

Sardinas en Escabeche Casa Cirana referente gastronómico de Santander

Producto local y cocina de temporada

Uno de los platos más esperados fue la picaña de vaca tudanca, raza autóctona de Cantabria. Este corte, procedente de la parte superior de la cadera, se presenta en ración generosa, con punto perfecto y sabor profundo. La carne, jugosa y con buena infiltración de grasa, se sirve sin artificios, dejando que el producto hable por sí mismo.

Seguimos con un plato de setas de temporada, entre ellas trompetas de la muerte y angulas de monte, acompañadas por un velo de papada ibérica. El velo aporta untuosidad y contraste. La salsa, de corte clásico español, con fondo oscuro y reducción, potencia el conjunto sin enmascarar los sabores.

Picaña de tudanca

Setas de Temporada

Principales con técnica y fondo

Como plato principal, opté por el osobuco. En España, este corte se conoce como jarrete o morcillo, y corresponde a la parte baja de la pierna de la ternera, con hueso y tuétano. Cocinado a fuego lento, el guiso alcanza una textura melosa, con carne que se deshace y una salsa ligada con el colágeno natural del hueso. Un plato reconfortante, ideal para los meses más frescos.

Otros comensales eligieron cocochas con pochas, una combinación marina que fue muy celebrada por su textura y punto de cocción. También se sirvieron albóndigas de congrio, pescado de carne firme y sabor intenso, que se presta bien a este tipo de elaboraciones. Las albóndigas, bien formadas y jugosas, se acompañaban de una salsa que respetaba el sabor del pescado.

Osobuco Casa Cirana referente gastronómico de Santander

Pochas con cocochas Casa Cirana referente gastronómico de Santander

Osobuco

Albondigas de congrio

Postre Casa Cirana referente gastronómico de Santander

Conclusión

Casa Cirana demuestra que la cocina cántabra puede evolucionar sin perder sus raíces. Técnicas bien aplicadas, producto local y una carta que cambia con las estaciones hacen de este restaurante una parada obligada en Santander para quienes buscan cocina honesta y bien ejecutada.

Factura Casa Cirana referente gastronómico de Santander

Histórico de visitas a Casa Cirana

Por El Mule

Etiquetas del articulo

Compartir

Categorías
Scroll al inicio