Hemos Comido…en Las Carolinas ofertaban un menú celiaco de entre los cuatro habituales: fusión, i+d, tradición y celiaco. Siendo en casa dos celiacos nos acercamos a probarlo.
Enero 2015. Las Carolinas en mi caso siempre es sinónimo de exito, siempre vienen los comensales de casa encantados y si el menú les puede sacar un poco de la monotonía habitual de una dieta de estas características todavía mejor.
El menú celiaco consistía en unos entrantes, ensalada de chicharro escabechado y ventresca de atún rojo, de postre un coulan de mango adaptado a la dieta. Como veis en la foto el pan también es especial para celiacos.
Al final resultó que el único que se tomó al completo el menú para celiacos fui yo, que no lo soy. Los otros comensales se tomaron platos de otros menús, aptos a la celiaquía pero no dentro del menú celiaco.
Entrantes de la casa: brocheta de tomate y jamón de pato, pisto y una crema. Rotundo éxito de entrante, preparando el paladar.
![]() |
![]() |
No había cerveza para celiacos, pero nos prepararon una sangría, bebida que le encanta a uno de los comensales y de la que dió buena cuenta.
Los otros dos nos conformamos con un Brut Vintage 2011 todo un clásico de Freixenet. Un cava de alta calidad con un su óptimo grado de envejecimiento y un logrado equilibrio entre acidez y cuerpo. Presenta un color amarillo pajizo, su burbuja es fina con un buen desprendimiento. En nariz es fresco con notas afrutadas (cítricos y manzana) en boca su entrada es suave y fresca.
Muy a tener en cuanta lo ajustado del precio en la carta del restaurante, acompañó perfectamente durante toda la comida.
Entre los primeros, yo tomé la ensalada de chicharro escabechado. Un comienzo fresco y un pescado de temporada como es el chicharrro (el chicharro en enero, caballero). Un suave y fresco escabechado y un potpurri de ensalada, muy recomendable.
![]() |
![]() |
Otro comensal tomó las vieiras, que inicialmente venían acompañadas de ajoblanco, pero pidió que se lo sirvieran sin esta sopa fria pues incorpora pan en su elaboración, lo que lo hace incompatible con una dieta celiaca, y así hicieron en cocina sirviéndoselas a la plancha y acompañadas de algún vegetal. Punto perfecto y caprice de dieux según el comensal.
![]() |
![]() |
El otro comensal tomó partido por unas alcachofas confitadas acompañadas de jamón. Este es un enamorado de la alcachofa y resultó de su completa satisfacción. La elaboración de esta ración era acorde también con la dieta celiaca.
![]() |
![]() |
Comenzamos con los segundos. Yo tomé la ventresca de atún, un pescado que no termina de cansarme por muy prersente que esté en todas las cartas de este país. Este en concreto estaba a mi gusto, sellado y crudo por el interior, envuelto en sésamo y acompañado de unas verduritas perfectamente pochadas. Un lujazo de elaboración.
![]() |
![]() |
Otro de los comensales tomó bacalao. Buen bacalao acompañado de una guarnición de verduras, le gustó muchísimo tanto la elaboración como el punto del bacalao.
![]() |
![]() |
Y el otro comensal tomó cordero a baja temperatura, acompañado de unas setas. Este sí lo probé y estaba que se deshacía, limpio de grasa y jugoso, me gustó mucho y a el otro comensal también.
![]() |
![]() |
Y de postre un coulán con un marcado sabor a mantequilla y mango que les encantó a los dos comensales celiacos, que hacía mucho que no probaban un postre decente. Encontrar un postre que sepa bien y con una textura agradable es bastante dificl para un celiaco, que ha de prescindir de las harinas habituales en la creación de postres. Yo tomé un pastel de chocolate con un excelente sabor a cacao.
Con el café nos sirvieron unos petit fours (granizado de manzana y donete) que terminaron de dejar prendados a los dos comensales con el lugar.
En esta ocasion, me invitaron los otros dos comensales pero está bastante fácil el cálculo, tres menus a 22€ comensal más el cava que se me ha escapado en la foto de la carta pero creo que eran 12€, echar cuentas.