Hemos comido…en La Yerbita. Domingo de vuelta de Sarón a eso de las tres de la tarde y con resaca: blanco y en botella. Voy a juntar dos comidas de fin de semana, pues va a parecer que tengo acciones en este sitio.
Julio 2013. Volviendo de Sarón apretaba el hambre. ¿Y si hay sitio en la Yerbita?: pues lo había, la última mesa y además en la terraza, para poder comer con Lily. Se te pasan las horas, mirando la parra, viendo a los inquilinos de la casita de pájaros, con un copón en la mano, una sobremesa de las buenas, y una terraza llena de color cuidada al detalle.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
He decidido juntar dos comidas, pues en las dos ocasiones éramos dos comensales y existía un lapso muy corto de tiempo entre ellas. Comenzaré por algo que siempre me ha llamado la atención en este restaurante y es el pan, siempre te sirven un cesto de pan de lo más variado.Nos comentaba Alberto que han añadido más tipos de pan a la ya extensa selección existente dentro de su cesto, uno con un sabor muy parecido a la pizza, otro de maíz e incluso uno dulce, de postre con chocolate y naranja, que también probamos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En las dos ocasiones comimos con cerveza VG Noster Quercus Ale, de la que hemos decidido hacernos adictos.
Dentro de los primeros, ensalada de chicharro. Una ensalada con un buen chicharro escabechado, bien cargada de este y con un sabor y una salsa de acompañamiento exquisita. Una delicia de ensalada y muy recomendable. NI UNA ESPINA.
En la segunda ocasión la ensalada era de salmón con salsa tártara de gambas, otra autentica delicia. A mi no me gustan todos los salmones, me gusta el de IKEA,y sobre todo el de KEIA, este me encantó; no sé de que marca o proveedor era pero estaba buenísimo. Y luego por dentro una salsa tártara con langostinos que acompañaba perfectamente al bocado. No quiero resultar repetitivo, pero otro de los platos recomendables del lugar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Y entramos en los segundos que fueron compartidos en las dos ocasiones.
Degustación de bacalao. La única ocasión en que mi mujer pidió que le retiraran un plato fue una degustación de bacalao en un renombrado restaurante famoso por su bacalao. Esta vez me comentó que no recordaba cuando había tomado otra degustación de similares características y que sin duda era la mejor que había probado en su vida. De entrada un bacalao de una calidad asombrosa y con un punto perfecto, preparado de cuatro formas distintas, al pil pil (una de la pocas veces que el pil pil me sabe a algo más que a aceite), con tinta (una tinta muy suave que no ensombrece para nada el sabor de bacalao), una especie de tartar de bacalao con verduras (demencialmente exquisito) y por último con tomate, también dentro del carro de la exquisitez. Me vuelvo a repetir, recomendable en mayúsculas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lomo de venado con hígado de pato. Delicioso, un punto perfecto en los dos ingredientes, la carne y el hígado, acompañado de una salsa similar a la de tuétano y acompañado de verduritas muy al dente. Alucinante y totalmente recomendable.
Chuletero de vaca vieja gallega a la piedra. La carne buenísima, un corte excelente, una carne con sabor y bien madurada, muy veteada, una carne vieja…como debe de ser, acompañada de unas buenas patatas fritas y unos pimientos de Padrón. También te colocan tres tipos de sal distinta que aportan diferentes sabores. Muy bueno, me sigo repitiendo, hasta que acabe con la paciencia del lector.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Y por último unos medallones de rabo deshuesado. Una carne gelatinosa, limpia, exquisita, aun estando hechos con una salsa de tostadillo no estaban dulces, algo tan de moda últimamente en la inmensa mayoría de los restaurante y que a mí me espanta en casi todos los casos.Y bueno, esta es ya la última: muy recomendable.
Por El Mule