la Hermosa de Alba cata cena maridaje de la bodega Edetaria

Jornada especial en la Hermosa del Alba, templo culinario del barrio de Tetuán, en Santander, el jueves 8 de mayo de 2025.
Cata cena maridaje de la bodega Edetaria denominación Terras Altas, en la zona de Tarragona (Cataluña), comenzamos con un vino blanco que pensamos que era agua por su color apenas demostrable, elaborado con Garnacha blanca de las viñas situadas en la Plana de Gandesa, se caracteriza porque se combinan dos vendimias, una temprana que aportará el frescor frutal y otra, unas dos semanas más tarde, que aporta toda la calidez de la garnacha. Después de la fermentación, se realiza ell ensamblado de las dos y se realizauna crianza con las lías finas para extraer toda la cremosidad y delicadez. El resultado es un vino de Garnacha blanca original, fresco y gastronómico, acompañando de un sashimi de salmonete con salsa.

la Hermosa de Alba cata cena maridaje de la bodega Edetaria

Continuamos con el segundo pase o el segundo vino, un tinto elaborado con Garnacha tinta de sus viñas situadas en la Plana de Gandesa, en terrazas elevadas de suelos bien drenados y dando, por lo tanto, bajas producciones, en bodega se realizan dos vinificaciones distintas. La primera macerando en frío la uva para obtener la frutosidad de la garnacha; y una segunda más tradicional con uvas más maduras que le aportará complejidad y estructura al conjunto. Después el vino està 6 meses en barricas de 300 litros de roble francés, acompañado con un chirasi con steak tartar que hizo una combinación exquisita.

la Hermosa de Alba cata cena maridaje de la bodega Edetaria

la Hermosa de Alba cata cena maridaje de la bodega Edetaria

El tercer pase fue para mí y el resto de comensales de la mesa el mejor, gracias a un vino que es una auténtica maravilla, elaborado con uvas de Garnacha blanca de viñas viejas en suelo de “panal” (duna fósil) y de bajo rendimiento. Fermentación y posterior crianza de ocho meses en barricas nuevas de 500 litros de roble francés, acompañado de un bacalao club ranero, con un pil pil de locos.

Seguimos a por el cuarto pase, con un vino tinto que es una delicia, denominado Via Edetana está elaborado con Garnacha Fina y Peluda a partes iguales, es una selección de viñedos viejos en terruños de “tapàs” “tapàs blanc” y “argil·les” . Se realizan diversas fermentaciones para aportar matices. Posterior crianza de doce meses, en barricas de roble francés de 500 litros, antes de realizar el ensamblado y embotellado, con un plato que no dejó a nadie indiferente porque fue un auténtico escándalo sublime, trampantojo risotto de cachón.

Íbamos descabalgados y sin frenos, la parroquia se estaba deleitando a cada paso y el volumen de alegría len el local o demostraba, alcanzamos el quinto pase, con un vino elaborado con un 100% de Cariñena procedente de cepas viejas de viñedos seleccionados plantadas en suelo de  “tapàs blanc” . Cada parcela fermenta por separado para aportar más matices y recibe una crianza de 12 meses en barricas de 500 litros para extraer la máxima expresión varietal, acompañando una cochinita pibil de manual.

la Hermosa de Alba cata cena maridaje de la bodega Edetaria

Y para rematar la faena y llegando al sexto pase y el más dulce, llegamos a la joya de la bodega de un vino de hielo, que pocos sabían de su conocimiento y que hicieron sentir un clamor por esta fantástica maravilla, elaborado con uvas de Garnacha Fina 70% y Syrah 30% de nuestro terruño de “tapàs”. Durante la vendimia se realiza una primera selección de uvas en septiembre que se vinifica en tinto, dejando en la cepa unos cuantos racimos seleccionados (aquellos más pequeños y sueltos), que podrán aguantar sanamente la sobremaduración natural en la cepa.

Se vendimian justo antes de la llegada de los fríos de otoño con un grado potencial en alcohol que supera los 20º. La fermentación se para de manera natural cuando el vino llega a los 15º de alcohol natural, quedando un ligero azúcar residual entre 80-100gr/l. Posterior crianza de ocho meses en barricas de 300 litros de roble francés, acompañando un postre totalmente sorprendente, un caramelo salado de helado de cacao, que el mismísimo Colón hubiera bautizado como el placer de los dioses.

Todo este festival gastronómico y vinícola por un precio global de 60€ por comensal, evidentemente la parroquia quiso más vino y más comida, pero éstos eventos abren el tarro de las esencias para sacudir el apetito y la curiosidad de todos los asistentes.
Esperemos pronto volver a disfrutar los platazos de Diego Bilbao y la alegría y el biensaber de Eduardo Ruigómez.

Por Pacomer

Histórico de visitas a La Hermosa de Alba

Etiquetas del articulo

Compartir

Categorías
Scroll al inicio