Hemos Comido…en El Muelle una cena maridaje de arroces vinos y cerveza en este restaurante del Barrio Pesquero.
El Muelle se encuentra en la parte trasera del Barrio pesquero, pegado a carretera que separa el pesquero del puerto, por lo que está mucho menos a la vista que los restaurantes de la parte frontal.
![]() |
![]() |
El pasado lunes día 28 nos reunimos un variado grupo de amigos de Luzmela para probar estos arroces y a la vez darle un empujón para poner en conocimiento del público la ubicacion y calidad de sus productos, así como su magnífica cocina.
Un nutrido grupo de personas del mundo de la hostelería, comunicación, redes sociales e internet. Caras muy conocidas por todos nosotros se dejaron ver y alguna que guardaba el anonimato empezó a ser conocida a partir de ese momento.
La cena versaba en torno al arroz, que a lo largo de la velada fuimos maridando con diferentes bebidas, comenzando con una cerveza artesana elaborada justo en frente de nuestro margen de la bahía, en Pontejos, la Cerverza La Grúa.
La cerveza fue presentada por su elaborador, Alejandro Vega. Toma su nombre de La Grúa de Piedra, una reliquia de la revolución industrial construida en 1896 por Sheldon y Gerdtzen. Se trata de una grúa de treinta toneladas y catorce metros de altura, situada en pleno paseo marítimo de Santander. Todo un símbolo identificativo de nuestra ciudad.
![]() |
![]() |
Estamos ante una cerveza clara, ligera, refrescante, de amargor moderado, muy frutal con un ligero toque cítrico y un sutil sabor a malta. La compañera perfecta para un aperitivo y cercana al sabor que estamos acostubrados los santanderinos en torno a la cerveza.
La Grúa Viento Sur es una cerveza fermentada a baja temperatura, sin pasteurizar, sin estabilizantes de espuma, sin conservantes, totalmente natural y con la pecularidad de ser una de las pocas cervezas artesanas filtrada de España.
Acompañando al arroz, nuestro aperitivo por excelencia, unas rabas de magano fresco, recien fritas, muy justas de cocción y bien escurridas. Esas rabas a las que nos tiene acostumbrados Valentín en Luzmela.
![]() |
![]() |
Tras esta primera toma de contacto comenzó el pantagruelico desfile de arroces, en el que la nota general fue la calidad de los ingredientes y una excelente elaboración, característica de este lugar.
El primero de la tarde, un arroz con almejas. Un arroz de los que yo califico de sinceros y de confianza, arroz almejas y una salsa verde, de vicio. Auténticas almejas de Pedreña con ese sabor que las caracteriza y que traspasan al arroz, ni colorantes ni historias como se ha hecho toda la vida alrededor de la bahía, un lujo y sabor muy nuestro.
Acompañando a este arroz un clarete de Rioja, Homasu. A mi siempre me llamó la atención la diferencia entre clarete y rosado, diferencias que aquí os dejo para quien no lo sepa. En realidad hay 3 vinos diferentes, aunque solemos diferenciar entre rosado y clarete.
Rosado de sangrado que procede de 100% uva tinta. Se macera la uva pero al cabo de las horas se «sangra» y se lleva a otro depósito donde fermenta sin los hollejos, es decir sin la piel.
Rosado de prensado directo se elabora con mezcla de tintas y blancas, se elabora por un estrujado enérgico y posterior prensado obteniéndose el color mediante una corta maceración.
Clarete el que procede de mostos de mezcla de uva blanca y tinta o mezcla de mostos blancos y tintos cuya fermentación parcial se hace en presencia de los hollejos tintos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bodegas Honorio Rubio es una propiedad familiar de limitada capacidad productiva, situada en Cordovín, en las proximidades de Haro. Un vino de una inmaculada presencia estética, con un color brillante en nariz frutillos rojos, con un toque cítrico, hay algun recuerdo de frutas del bosque. Con una buena traza de acidez, notas de frutas cítricas, mandarina y limón.
Un vino diferente al que hay que conocer y un excelente acompañante de nuestro primer arroz.
Arroz con marisco. Uno de nuestros más característicos arroces caldosos, con bogabante, langostinos, cigalas y alguna almeja. Un arroz que toma sabor de los anteriores mariscos, igual de franco que el anterior, sin añadidos, arroz, fumet y marisco. Una auténtica delicia. Se le notaba un fondo de verdura pochada perfecto, muy recomendable, bien cargado como se puede apreciar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Acompañando a este arroz un vino blanco de los nuestros, un Costa de Cantabria que al que no le queda otra que acompañar perfectamente a un arroz como este, aunque solo sea por el nombre de su Denominación de Origen. Yenda Spicata de Bodegas Sel D´Aiz en Castillo Pedroso. Nos acompañaban en la cena los dueños de la bodega Asier y Miriam, Miriam a mi izquierda.
Mentha Spicata, es la hierbabuena o menta que todos conocemos. Y es que es un olor muy característico de este vino, muy agradable al paladar, un vino amarillo ligeramente dorado, elaborado con uva albariño, en boca es untoso, se nota el periodo de la evolución sobre sus lías, ya conocía el vino, uno de mis favoritos de esta denominacion y un acompañante perfecto de pescados, mariscos y en este caso de arroces.
El tercero en deleitarnos la tarde fue un arroz con calamares. A este arroz le hubiera venido de cine un poco de horno, pero aún así estaba buenísimo. Calamar fresco, fumet, tinta y un fondo de pimiento verde y cebolla que se dejaban notar sutilmente.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Acompañando a un arroz de esa potencia y a partir de este plato un Ribera del Duero Fuentespina Selección 2010. Es un vino elaborado exclusivamente con uvas de la variedad Tempranillo que proceden de viñedos con más de 25 años de edad. Crianza de 12 meses en barricas de Roble Francés y Americano nuevas.
De un color cereza con borde granate, aroma de fruta madura, muy tostado, en boca potente, carnoso, especiado con taninos maduros.
Y por último, el que para mí fue el arroz de la velada, un risotto de jamón y boletus con un ligero sabor a tocinito de ibérico y un marcado sabor a boletus. Una agradabilísima sensación en boca de la mezcla de sabores y texturas del arroz y los hongos. Delicioso, pregunté a mis lados y todos coincidíamos en alabar la elaboración y el sabor.
![]() |
![]() |
Para terminar unas pastas acompañadas de unos orujos de Isabel (ORULISA) presente en esta cena. Estos orujos tuvimos la oportunidad de catarlos en una cata organizada por la Asociación de Sumilleres de Cantabria.
En resumen, los arroces estaban de diez. Existe una promoción de lo más interesante con estos cuatro arroces.
Yo salí encantado y el resto también. Solo faltais vosotros.
![]() |
![]() |