Llevamos viniendo a este sitio desde que eramos críos y nos traían nuestros padres a tomar unas rabas en verano, o ciertos días de invierno como en el que se sacaron las fotos, en marzo de 2011, en las que se puede apreciar lo magnífico de las vistas y lo espectacular del lugar. Justo en frente del bar, hay un museo, en esta ocasión con una exposición de fotos de faros.
En invierno las vistas son también increibles en esos días de tormenta, pues te encienden una estufa y puedes observar desde el interior lo grandioso del paisaje. Es conocido por los lugareños como "el lejia o el legionario". Vistas del Faro Cabo Mayor.
Situado en el promontorio de Cabo Mayor, al norte de la ciudad de Santander, se ordenó construir un fanal giratorio por Real Orden del 17 de febrero de 1833. En este mismo lugar ya existía con anterioridad un atalayón desde el que se hacían señales a los barcos, tanto de día (con banderas) como de noche (con fuegos). El faro actual fue inaugurado seis años más tarde, el 15 de agosto de 1839.
El diseño del edificio fue inicialmente obra del capitán de navío Felipe Bauzá, aunque la versión definitiva corrió a cargo de Domingo Rojí. El conjunto consta de una torre de planta circular revestida en piedra. En la planta baja hay un segundo cuerpo de planta cuadrada. Su altura focal es de 91 metros sobre el nivel del mar y de 30 metros sobre el terreno.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|