El desaparecido Víctor Merino, un adelantado a su tiempo y un empresario con mucha visión, convirtió Bodega del Riojano en un referente de la gastronomía y la cultura de Cantabria desde finales de los años 50.
Su huella está viva en este clásico restaurante y museo redondo del Río de la Pila, que ha visto como recientemente ha recobrado mucha pujanza bajo una nueva dirección, que está poniendo en marcha y participando en muchas iniciativas, respetando la filosofía culinaria que siempre le ha caracterizado: una cocina tradicional y casera, sencilla y sincera, con buenas materias primeras, y un servicio esmerado y cercano, muy profesional.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La carta comienza con los ibéricos, cortados a cuchillo y con el surtido de quesos de Cantabria, presentado sobre una pizarra. A continuación hay una amplia oferta de ensaladas y una gran variedad de raciones como anchoas, pastel de cabracho, croquetas, rapas de calamar, pisto riojano, espárragos trigueros a la parrilla, morcilla de Burgos, huevos fritos, revuelto de perrechicos, almejas, pulpo o los clásicos caracoles a la riojano, típicos de esta casa desde siempre.Si no se prefiere compartir el primer plato, son adecuadas las alubias rojas, la sopa de pescado, el judión de La Granja con almejas o el risotto de carrilleras y boletus.
Del mar, son aquí especialidad los chipirones rellenos en su tinta, las albóndigas de verdel, el bacalao con tomate, la merluza, el rape en salsa barquereña o el rodaballo con chipirones. A la parrilla Pedro Moreno y su equipo preparan el bonito, los bocartes y los calamares.En el apartado de carnes, para quien le guste, resulta espectacular el steak tartar, que se elabora en sala delante del cliente y a su gusto, más o menos fuerte. También son aquí una seña de identidad los pimientos rellenos, los callos, la asadurilla o los riñones de lechal.
El comedor del Riojano parte del Museo Redondo
La Universidad de Cantabria catalogará el Museo Redondo de El Riojano
La institución académica participará en la catalogación y en el proyecto editorial de las obras pictóricas del restaurante
Federico Gutiérrez Solana, rector de la Universidad de Cantabria; Carlos Crespo, del grupo empresarial CDM Forum León, propietario de El Riojano; y Antonio Merino, de la sociedad Víctor Merino e Hijos, antiguos dueños del restaurante; han firmado un convenio con el objetivo de catalogar las obras pictóricas plasmadas en barricas de vino que componen el popular Museo Redondo de la bodega del Riojano de Santander, y de reproducirlas en una edición impresa en la que van a colaborar los críticos de arte Fernando Zamanilllo, Antonio Martínez Cerezo y Manuel Arce.
El proyecto editorial, denominado “El Museo Redondo. Bodega del Riojano (Santander)”, reproducirá un conjunto de obras significativas de artistas que han plasmado su talento a lo largo de décadas en las cubas que decoran el restaurante del Río de la Pila, que , además de ser uno de los establecimientos hosteleros de la ciudad con más historia, es una valiosa y original pinacoteca con obras de artistas tan cotizados como Antony Tapies, Antonio Quirós, Fernando Calderón, Julio de Pablo, Gloria Torner, Eduardo Gruber, o Enrique Gran, entre otros, que han pintado sobre un soporte sorprendente y con forma circular.
El convenio se firmó el pasado miércoles aunque los trabajos de catalogación están muy avanzados y en fechas próximas estará lista una edición que ofrecerá a los amantes del arte una colección que recoge una parte importante de la historia de la pintura española.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El comedor privado del Riojano, todo un lujo
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Un ejemplo del buen yantar en El Riojano
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Un buen fin de velada la Moska del Riojano
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |