Desde mi última visita han cambiado mucho las cosas, pero hay una constante, el tiempo sigue igual.
Siempre que vengo llueve a mares y esta última fecha la visita es en pleno verano, eso si, la localización de la granja esta azotada por todos los vientos.
Aun siendo una de las mayores granjas de Cantabria sigue siendo un negocio familiar, aunque con el paso del tiempo han ido diversificando el entorno de trabajo.
Venta directa de leche pasteurizada a través de máquina expendedora.
Venta de embriones y novillas de excelentes índices genéticos, son el 2º mejor criador nacional.
Fabricación y venta de la máquina expendedora de leche ENTRECANALES-INNOVA.
Distribución y venta de robot de ordeño LELY.
Servicios de nutrición animal, así como de asesoramiento sobre la técnica del Cow Confort (confort de las vacas).
Servicios logísticos integrales de presentación y preparación, para competiciones morfológicas de la raza frisona, nacionales e internacionales.
Visitas guiadas.
Queseria
El término Cow Confort es una expresión inglesa que se podría traducir literalmente como el “confort de la vaca” aplicado especialmente a la vaca de producción de leche. Este cuidado implica un elevado número de circunstancias que rodean la vida productiva del animal, teniendo en cuenta la comodidad de la vaca en la zona de reposo.
En la Queseria
En Cudaña tienen una cuota láctea de 1,8 millones de litros, de los cuales el 30 por ciento la comercializan directamente como leche fresca y el resto elaborada en quesos fresco, de nata y semicurado..
Como cada año y como complemento a las visitas guiadas, puedes aprender a elaborar tu propio queso en los talleres de la Granja Cudaña y llevarte tu propio queso fresco a casa.
El queso más representativo de la quesería, para mi gusto es el Supra, del que os dejo una descripción.
Queso vaca Cudaña Supra
Queso de vaca de larga curación. Por encima de los 6 meses de vida, el queso ya exhibe sus características, aunque su esplendor, entendemos lo demuestra entre 8 y 10 meses de maduración.
Se fabrica con 105-110 litros de leche dependiendo del momento en que se encuentren las vacas que la producen, sobre todo, los niveles de proteína y la época del año.
En el momento de la fabricación pesa 12 kg, una vez metido en molde pasa 6 horas en prensa y posteriormente 24 horas en saladero a 8 grados de temperatura.
Su primer mes de vida lo hace en el secadero a 10 grados con ventilación forzada y una humedad más bien alta y volteo diario los primeros días.
A partir del primer mes pasa a la bodega, donde ponemos aceite de oliva virgen mensualmente para mimar y proteger su corteza, volteo cada 15 días y una temperatura de 12 grados.
Cuando sale al mercado está entorno a los 8.5 kg de peso, las unidades salen numeradas.
Las principales características del queso son, el potente sabor (no común en queso de vaca) con unos matices especiales en amargo, y una larga persistencia en boca. También destaca la calidad de la corteza, color y vistosidad. Lo normal es que tenga un corte limpio, aunque alguna pieza puede despedazarse con una textura arenosa.
En ningún momento del proceso se utilizan conservantes, ni colorantes etc.
Pero elaboran más quesos.
Queso Trapa
El queso auto escurrido fabricado en la quesería de Gomber Cabuérniga con leche de Cudaña, mundialmente premiado con la medalla de Super Gold, es un queso con diferentes matices dependiendo del estado de maduración. Son quesos muy particulares en el que el sabor muy intenso es la nota predominante.
Queso de untar láctico
Ideal para la cocina repostería y canapés. Este queso láctico es pieza clave de impresionantes tartas de queso. Es uno de mis quesos favoritos de la casa y es muy versatil tanto en casa como para la hosteleria
Queso fresco
Queso fresco de vaca tipo Burgos. Con un consumo preferente de 9 días, el Fresco de Cudaña es un queso suave y muy natural como le gusta a los antiguos.
En la fabricación lleva Leche, Cuajo, Calcio y Sal, una vez metida la cuaja en los moldes se coloca en el abatidor de Frio y rápidamente se baja a 3 grados para su mejor conservación.
Las principales características del queso son, el sabor suave y natural y su textura cremosa.
Existen mas quesos en su portfolio, pero estos cuatro son para mí los más representativos, están elaborando un azul extraordinario, quesadas, yogur, arroz con leche etc., muchos derivados de la leche.