Milhojas es un dulce tradicional atribuido a la repostería francesa, aunque su origen sea incierto. Es un pastel de forma rectangular, que contiene merengue o crema pastelera entre dos capas de hojaldre espolvoreado con azúcar.
La tarta de milhojas es una de las insignias de Torrelavega, donde los maestros hojaldreros compiten por tener el mejor hojaldre de la Villa, En esta pastelería situada en Cabezón de la sal saben mucho de hojaldre, una de las razones quizás sea que su propietario procede de Torrelavega. Eduardo Chapero es un maestro del hojaldre. Sus cortadillos de hojaldre estirado caramelizado son el mejor acompañamiento para un café o té de sobremesa. Intenso sabor a mantequilla y caramelo, una delicia.
El hojaldre es una masa crujiente traída a Europa por los árabes, aunque su origen es anterior, pudiendo encontrarse referencias a pastas y masas hojaldradas en la Grecia y Roma clásicas. Se elabora con harina, mantequilla, agua y sal. Es crujiente y su textura es uno de sus grandes atractivos.
Para conseguir la textura final se prepara una masa de harina, agua y sal (amasijo) y se extiende. Sobre ella se extiende la grasa que se emplee (empaste) y se dobla sobre sí misma varias veces. La repetición de dicha operación hace que vayan quedando finas láminas separadas por la grasa empleada. Estas retienen el vapor que se genera con el agua de la masa durante la cocción y dichas láminas se separan como las hojas de un libro.
El cocinero español Hernández Máceras en su «Libro del arte de cozina» publicado en 1607, da una receta del hojaldre muy semejante al que conocemos hoy, y distingue entre las preparaciones de masa de hojaldre rellenas, a las que llama pastel, pastelillo o pastelón, según el tamaño, y las empanadas, hechas con masa de pan o semejante.
Os dejo una lista fotográfica de algunas de las especialidades de esta maravillosa confitería artesana.
San Martín s/n. Cabezón de la Sal 942700829