En Cantabria, los platos de cuchara tienen nombre propio. El restaurante El Chumarru.Ubicado en Santander, ha apostado desde su apertura por una propuesta sencilla: menú único y guisos tradicionales que cambian según el día de la semana. Aunque recientemente ha cambiado de propietarios, el enfoque se mantiene intacto.

Guisos por días: una semana bien repartida

La organización semanal es clara:

  • Martes y sábado: cocido lebaniego
  • Miércoles, viernes y domingo: cocido montañés y chumarrus
  • Jueves: alubias pintas, chumarrus y el cocido del Chef, que irá rotando con elaboraciones como caricos con caza

Este sistema permite al comensal saber qué encontrará cada día y garantiza que cada receta se prepare con regularidad y cuidado.

Cocido lebaniego: ingredientes y técnica

El cocido lebaniego es uno de los platos más representativos de la comarca de Liébana. Se sirve en tres partes:

  1. Sopa de fideos: elaborada con el caldo de cocción de las carnes y embutidos. Se presenta como primer vuelco.
  2. Garbanzos pedrosillanos: pequeños, de piel fina y textura cremosa. Se cuecen lentamente para lograr el punto justo.
  3. Compango y repollo: el compango incluye chorizo, morcilla, tocino, costilla y carne de vaca. El repollo se acompaña de un refrito generoso de ajo y pimentón.

En El Chumarru se sirve al gusto del cliente: en vuelcos o todo junto. Esta flexibilidad permite disfrutarlo según las preferencias personales.

Cocido montañés y otras propuestas

El cocido montañés, típico de los valles de Saja-Besaya, se elabora con alubias blancas, berza, costilla, chorizo, morcilla y tocino. Es un plato contundente, ideal para los días fríos.

Los jueves, además de las alubias pintas y el chumarrus, se ofrece el cocido del Chef, que irá rotando con recetas como caricos con caza, una combinación que promete intensidad y tradición.

Postres caseros: el cierre dulce

El menú incluye postre, siempre casero. Las opciones suelen ser flan, tarta de queso, queso azul y arroz con leche. En esta ocasión, me sirvieron un poco de flan y tarta, lo que permite cerrar la comida con variedad y equilibrio.

Por El Mule

Histórico de visitas

Etiquetas del articulo

Compartir

Categorías
Scroll al inicio