Hemos Comido…En la Pradera en Ruiseñada cocina cántabra con técnica y producto

La Pradera se ha consolidado como uno de los referentes gastronómicos de Cantabria. Su propuesta combina cocina tradicional con técnica depurada y producto de cercanía, y lo hace con una carta breve pero bien estructurada.

Tras varios intentos, conseguí reservar mesa un viernes, disfrutando además del privilegio de una terraza privada con vistas al valle. El entorno acompaña, pero lo que realmente destaca es lo que llega al plato.

Carta y bodega: producto local y vinos cántabros

Vinos de La Pradera

La carta no es extensa, pero sí precisa. El chef apuesta por recetas clásicas reinterpretadas con técnica y respeto por el producto. La bodega, presidida por vinos de Cantabria, refuerza esa apuesta por lo local. Es una selección que demuestra que los vinos cántabros siguen evolucionando y ganando presencia.

Entrantes: boletus y puerro confitado

Puerro confitado

Puerro confitado y Crema de boletus

 Crema de boletus

Como bienvenida, nos sirvieron dos entrantes:

  • Crema de boletus: textura sedosa, sabor profundo y bien equilibrado. Un ejemplo de cómo extraer lo mejor de un ingrediente sin sobrecargarlo.
  • Puerro confitado: cocinado a baja temperatura, conserva su estructura y sabor, con un punto dulce que lo hace destacar.

Tosta de sardina ahumada; sobao, tomate y aguacate

Tosta de sardina ahumada, sobao, tomate y aguacate

Uno de los platos más sorprendentes fue la tosta de sardina ahumada. La base de sobao pasiego tostado aporta dulzor y textura, mientras que el tomate pasificado intensifica el sabor y la crema de aguacate aporta untuosidad. Un juego de contrastes bien resuelto.

La sopa ganadora: homenaje al Cantábrico

La sopa ganadora En San Sebastian Gastronomika La Pradera

La sopa ganadora En San Sebastian Gastronomika La Pradera

La sopa ganadora En San Sebastian Gastronomika La Pradera

El plato principal fue la sopa de pescado de La Pradera, ganadora del concurso San Sebastián Gastronomika. Se trata de un caldo intenso, elaborado con pescados del Cantábrico, acompañado de merluza en su punto y un tartar que aporta frescura. Es un homenaje líquido a la tradición marinera: congrios, jargos,  mejillones etc..se evocan en cada cucharada.

Calamares en su tinta: potera y temporada

Calamares en su tinta: potera y temporada

Calamares en su tinta: potera y temporada

Seguimos con unos calamares en su tinta, pescados uno a uno en potera y en plena temporada. La cocción es precisa, con un leve toque de cebolla que realza el sabor del magano. Se acompañan de dados de patata frita, crujientes por fuera y suaves por dentro. Un plato que respeta el producto y lo presenta tal cual.

Postre y digestivo: brownie y limoncello de Novales

Limoncello de Novales La Pradera

La Pradera

Para terminar, un brownie casero con helado y chocolate blanco. Textura jugosa, dulzor equilibrado y contraste de temperaturas. El broche final lo puso un limoncello elaborado con limones de Novales, aromático y fresco.

La Pradera

La Pradera es una parada obligada para quienes buscan cocina cántabra con técnica, producto y respeto por la tradición. La sopa de pescado es imprescindible, pero el resto de la carta mantiene el nivel. Un restaurante que demuestra que la cocina de cercanía puede ser sofisticada sin perder su esencia.

Histórico de visitas

Etiquetas del articulo

Compartir

Categorías
Scroll al inicio