Si hablamos de platos emblemáticos de la cocina cántabra, el cocido lebaniego esta en la cima. Este guiso, originario de la comarca de Liébana, comparte protagonismo con otros cocidos españoles, como el madrileño o el maragato, pero con un toque que lo hace único: los garbanzos de Liébana, cultivados en la región y con una textura inconfundible y una selección de ingredientes de proximidad: chorizo, morcilla, tocino de matanza, cecina y carne de vaca, sin olvidar el famoso relleno, una especie de albóndiga que se cuece con la sopa y le aporta una textura jugosa y un sabor irresistible.
La Tradición de los Tres Vuelcos
El cocido lebaniego se disfruta en tres vuelcos:
- Primero, se sirve el caldo con fideos.
- Luego, los garbanzos con carne y embutidos.
- Por último, el repollo con patatas
Aunque algunos restaurantes prefieren servir la sopa al inicio y presentar el resto en una fuente espectacular y muchos comensales acompañan los garbanzos con algo de caldo de la sopa
¿Dónde degustarlo? Aquí te dejo mis preferidos donde el cocido lebaniego es una auténtica obra maestra.
Mis Mejores Restaurantes para Probar el Cocido Lebaniego
Jesús Prellezo lidera este famoso establecimiento y Montse Prellezo junto a Aurita regentan la cocina galardonada en varios concursos de cocidos de Cantabria. Su cocina económica de carbón y madera le da al cocido un sabor inigualable, junto a unos ingredientes de cercania. Aquí no solo disfrutarás del cocido, sino también de elaboraciones tradicionales como los merdosos, chumarrus y la tarta de queso de Pido.
- 📍 Ubicado en: Bo. Espinama, 39588 Espinama, Cantabria
- 📞 Teléfono: +34 652 87 45 00
- 📱 Instagram: @hostal_remona
Si visitas Potes en invierno, el cocido de El Bodegón será tu mejor aliado contra el frío. Su sopa es famosa por su intensidad y profundidad de sabor, un caldo elaborado con paciencia que es todo un manjar. Además, el local es un punto de encuentro donde los productos lebaniegos decoran su barra y crean un ambiente acogedor. Su propietario, Ángel Terán, continúa ofreciendo a sus clientes el trato familiar que siempre ha distinguido al establecimiento. Al frente de la cocina se encuentra su esposa, Magdalena Morán.
- 📍 Ubicado en: Pob. San Roque, 4, 39570 Potes, Cantabria
- 📞 Teléfono: +34 942 73 02 47
- 📱 Instagram: Restaurante El Bodegón
Este rincón es un embajador de Liébana en Santander. Fundado por Ángel, su legado sigue vivo con cocidos que generan colas de espera si no reservas, difícil conseguir mesa. Además de su cocido, destaca el queso de hoja, otro imprescindible de la casa.
- 📍 Ubicado en: C. Peña Herbosa, 5, 39003 Santander, Cantabria
- 📞 Teléfono: +34 942 21 30 58
- 📱 Web: bodegafuentede.com
Este restaurante destaca por una sopa sustanciosa y un compango generoso, con ingredientes como la oreja y patata, en honor a la receta tradicional. Aunque conseguir sitio es complicado, merece totalmente la pena. Dirigido por los hermanos José Ángel y Alejandro Verdeja que han logrado encontrar un hueco en la hostelería de la zona y posicionarse a la cabeza
- 📍 Ubicado en:Av de, C. los Ciruelos, 21, 39011 Santander, Cantabria
- 📞 Teléfono: +34 942 33 21 18
- 📱 Web: eldesfiladerorestaurante.es
Ubicada en un entorno montañoso espectacular, Venta Pepín ofrece el cocido más auténtico de la zona. Sopa intensa, chorizo y tocino de matanza, carne de ganadería propia y un relleno memorable. Para cerrar con broche de oro, su arroz con leche casero es una maravilla que no puedes perderte.
Esta regentado por los hermanos Caloca y en mi última incursión nos acercamos unos cuantos amigos y conocidos a disfrutar del cocido unos treinta más o menos.
- 📍 Ubicado en: Carretera de Potes a Piedrasluengas, Km. 25, 39574 Pesaguero-La Parte, Cantabria
- 📞 Teléfono: +34 942 74 44 45
- 📱 Instagram: @ventapepin
El Cocido Lebaniego, Uno de los grandes en Tu Ruta Gastronómica
Visitar Cantabria y no probar el cocido lebaniego sería imperdonable. Cada restaurante tiene su toque especial, pero todos respetan la tradición y calidad de este plato que, generación tras generación, sigue conquistando paladares.
En el siguiente video podeis ver cinco elaboraciones de cocido en la zona lebaniega.