Recuerdo la primera vez que fui a un restaurante japonés, no sabía qué significaba nada solamente me sonaba el sushi y pensaba que era el pescado crudo, vamos que estaba bien informado.
Dorayaki: Bizcochitos rellenos de azuki, pasta de judía roja muy utilizada en la repostería japonesa.
Futomaki: Es una subcategoría dentro de los makis, los futomakis son más grandes y anchos que los makis y tienen una gran variedad de ingredientes en el interior.
Gari: Cuando pedimos sushi solemos encontrar en una esquina del plato unas finas lonchas de algo de color rosa. Es el gari, jengibre encurtido de curioso sabor dulce con un toque picante y fresco. Se debe comer entre pieza y pieza de sushi porque su fin es “limpiar” la boca.
Gohan: Es el arroz hervido común, en Japón es un acompañamiento de lo más habitual en todas las comidas.
Gyoza: Empanadilla japonesa rellena de carne y/o verduras, frita o a la plancha . Se suele servir con una salsa aliñada con vinagre de arroz.
Katsudon: Es un bol de arroz al que se le coloca encima una chuleta de cerdo rebozada, mezclada con huevo revuelto y otros ingredientes.
Maki: Significa enrollado y precisamente es un tipo de sushi formado por arroz rodeado de alga nori en cuyo interior se coloca pescado o verduras y un poco de wasabi.
Matcha: Es un tipo de té verde que se emplea en la ceremonia japonesa del té. Pero además de como infusión, se utiliza en la elaboración de postres, como por ejemplo el mochi relleno de té verde.
Mochi: El postre japonés más conocido. Está hecho con una variedad de arroz glutinoso que le aporta cualidades pegajosas pero agradables al paladar. Este pastel con forma de bolita puede ir relleno de fresa, chocolate, judía roja o té verde.
Nigiri: Es un tipo de sushi formado por una bolita de arroz alargada y un trozo de pescado u otro ingrediente encima.
Okonomikayi: También se conoce como pizza japonesa, por la variedad de ingredientes que lleva. El okonomiyaki tiene una base de harina, agua y huevo que se puede mezclar desde con verduras, carne o pescados hasta con fideos soba, gambas, etc.
Ponzu: Es vinagreta elaborada con vinagre de arroz y yuzu (cítrico japonés) con la que se aderezan por ejemplo el tataki de atún o las ensaladas.
Sake: Bebida alcohólica Japónesa. Se puede tomar tanto frío como caliente.
Sashimi: es el pescado o marisco crudo, sin más. Se sirve cortado en rodajas finas (sin llegar a ser carpaccio) y con una salsa ponzu o de soja.
Shiitake: Son las setas japonesas por excelencia. Su uso se ha extendido a la cocina occidental.
Soba: Fideos de trigo largos y finos que se sirven fríos o calientes, en caldo o fritos.
Sopa de miso: Sopa elaborada con pasta aromatizada de soja. Es un plato fundamental de la gastronomía nipona.
Tamagoyaki o tortilla japonesa: Se cocina en una sartén rectangular, en la que se extiende una capa de masa muy fina y se enrolla varias veces hasta darle una forma muy característica.
Tataki: es un modo de preparación del pescado o la carne. Consiste en cortar el alimento en filetes, se marina en vinagre y jengibre y se pasa muy brevemente por la sartén.
Temaki: son grandes algas nori que se sirven en forma de cucurucho con diferentes variedades de pescado, arroz y verduras en su interior.
Teppanyaki: Forma de cocinar los alimentos, sobre una plancha de acero.
Teriyaki: técnica de cocción en la que los alimentos se asan en una salsa hecha con sake, azucar, soja y mirin. Su color parecido al del caramelo le da un aspecto diferente a las carnes.
Udon: son una especie de “tallarines” o fideos gruesos que se suelen servir en caldo o con diferentes acompañamientos.
Uramaki: son makis hechos al revés, llevan el alga nori por dentro (rellena de pescado y verduras) y están rodeados de arroz por fuera. se decoran exteriormente con huevas de pescado o semillas de sésamo.
Wasabi:Condimento picante japonés. Se extrae de la raíz de la planta del mismo nombre. Su fuerza, más que en el picor, reside en los vapores que se transmiten a lo largo de las fosas nasales y que producen una sensación de ardor. Esta sensación no permanece demasiado tiempo a diferencia del picor producido por los chiles o guindillas. El wasabi se suele mezclar con la salsa de soja en la que se moja el sushi; también algunos makis llevan un mínimo toque de wasabi en su interior.
Yakimeshi: platos elaborados con arroz frito mezclado con otros ingredientes como carne, verduras, pescados o mariscos.
Yakisoba: Fideos finos de color amarillento que se suelen servir calientes acompañados de una salsa con un toque dulce.