Palencia volverá a “ponerse brava” para rendir homenaje a una de las tapas más icónicas de la gastronomía española y buscar, un año más, la versión definitiva de las patatas bravas.
Las patatas bravas, tal y como las conocemos hoy, tienen su origen en Madrid, específicamente en el restaurante «La Casona», regentado por el cántabro Joaquín Villegas en la calle Echegaray, en 1949. Aunque las patatas son un ingrediente básico en muchas culturas, la combinación de patatas fritas cortadas en dados con una salsa picante, que él llamó «casonas», fue la innovación que dio origen a la tapa que conocemos como patatas bravas.
Procuro todos los años buscar una fecha veraniega para acercarme a Comillas a comer en Josein algunos de sus muchos imprescindibles, como los callos o su cocido montañés por mentar algo ya que la lista de recomendables es extensa. En 2017 compartí con toda la familia Villanueva una comida, donde hablamos del origen de las bravas y de como recuerda la primera vez que probo las bravas cuando tenia 15 años, acababa de llegar a Madrid para estudiar en la Escuela Nacional de Hostelería, se acerco a tomar aquellas bravas donde su paisano Joaquín en la famosa en aquellas fechas Casona y comentaba sin lugar a equívocos que aquello ocurrió en 1949.
De esta manera existe un doble vinculo por mi parte con las BRAVAS, su origen cántabro y este concurso mundial palentino, tierra de donde desciendo.
Un comité técnico evaluará todas las propuestas entre el 10 y el 14 de septiembre, seleccionará las 15 mejores recetas externas y anunciará sus autores el día 14. Estos finalistas se unirán a los tres clasificados palentinos procedentes de la eliminatoria local que se disputará el 28 de septiembre (domingo), configurando así los 18 aspirantes a la corona 2025 a las mejores Patatas Bravas del mundo. La noche del 28 de septiembre, en la cena de gala, todos los asistentes degustarán las Patatas Bravas ganadoras en 2024 elaboradas por Javier García Albuger del restaurante Martina, en Albacete.
El concurso repartirá 4.500 euros en metálico con un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 1.000 € y un tercero de 500 €, además de premios especiales aportados por los patrocinadores. Además, se otorgará una Mención Especial del Jurado, un Premio Alimentos de Palencia y Premios a la Innovación y a la Estética. Todos los galardonados recibirán un diploma original del pintor palentino Antonio Capel.