Hay premios que tienen sabor, olor y textura. Y los Premios Materia Prima son de esos que, más que trofeos, celebran el alma de lo que comemos. Porque detrás de cada buen producto hay una historia, una persona y mucho oficio. Estos galardones, que nacen con una intención clara —poner en valor a los mejores productores artesanos del País Vasco—, son un homenaje a quienes miman el origen, respetan la tradición y aún así se atreven a innovar.
Este año, el jurado no era precisamente de paladar fácil (y eso es una suerte). Lo formaban pesos pesados de la comunicación gastronómica vasca: Josema Azpeitia, Julián Méndez, Aitzol Zugasti, Marta Renovales y Aitor Buendía, además de Ángel Fernández Retana (del Basque Culinary Center) y José Antonio Merino (de Arabako Txakolina). Un equipo con olfato entrenado y mucho criterio.
Tras anunciar a los ganadores, llegó uno de esos momentos que te erizan la piel: el homenaje a José “Pepe” Ribagorda, periodista y gran defensor del buen comer desde su portal De las Cosas del Comer. Fue Ramiro González, Diputado General de Álava, quien le entregó la distinción, reconociendo no solo su trayectoria en televisión, sino su labor incansable por dar visibilidad a la gastronomía que emociona.
Los productos que nos hicieron salivar
Y ahora, al grano (o mejor dicho, al queso, al salmón, a la txistorra…). Porque los premiados de esta edición no son solo buenos, son emocionantemente buenos. Aquí van, uno por uno, los protagonistas de esta edición:
🧀 Andoni Vigalondo (Queseando)
Andoni es el único afinador de quesos del País Vasco, y eso ya dice mucho. Desde su peculiar tienda-cueva Queseando en Vitoria-Gasteiz, se dedica a cuidar quesos como si fueran criaturas vivas: controla la humedad, la temperatura, el tiempo, las cortezas… y el resultado son auténticas joyas lácteas que cambian con el tiempo, como un buen vino o un jamón de bellota. Probar uno de sus quesos es entender lo que significa afinar con amor y técnica.
🐟 Salmón Keia
Desde Lemona (Bizkaia) llega este salmón que es pura poesía ahumada. Llevan más de veinte años perfeccionando el arte del ahumado artesanal, inspirándose en la tradición nórdica, pero con sello vasco. Utilizan humo de roble para envolver suavemente el pescado sin robarle protagonismo, logrando un equilibrio de sabor y textura que te hace cerrar los ojos al primer bocado. Una joya marina.
🌶️ Txistorras de Barriola
En Ibarra, la charcutería Barriola lleva años innovando sin perder sus raíces. Sus txistorras no solo tienen historia, también tienen personalidad múltiple: hay una “clorofílica” con piparras de la zona, otra negra con tinta, y hasta una hecha con carne de oveja. Un giro creativo sobre un clásico vasco que demuestra que la tradición también puede ser terreno de juego.
🧶 Mutur Beltz y su lana con alma
Este premio es diferente, porque no se come, pero alimenta el alma. Mutur Beltz es un proyecto que recupera y protege a la oveja karrantzana, una raza autóctona en peligro de extinción. Desde el valle que le da nombre, trabajan la lana con mimo y creatividad, convirtiéndola en productos que mezclan diseño, arte y pastoreo. Un ejemplo de cómo la gastronomía también puede ser un acto cultural y sostenible.
Un festín para cerrar con sabor
Como no podía ser de otra manera, la gala cerró con una cena que fue todo un festival de producto: dados de salmón ahumado Keia, el dúo de txistorras de Barriola (chuleta y piparra, como para hacer la ola), la tarta de queso crema artesano de Queseando, y hasta una delicadísima sidra de hielo para rematar. Cada bocado contaba una historia, y todos los premiados tenían algo en común: un respeto profundo por lo que hacen.
Porque cuando se cuida el origen, el sabor se eleva. Y ahí está la verdadera esencia de estos premios: celebrar a quienes hacen las cosas bien, sin atajos, con corazón y con manos.
Por El Mule
Histórico de visitas a Don Producto
- 📍 Ubicado en: Zabalgana Hiribidea, 1, 01015 Vitoria-Gasteiz, Araba
- 📞 Teléfono: +34 945 35 80 01
- 📱 Instagram: @restaurante_donproducto